Créditos Procrear, abren inscripción para construir y ampliar viviendas

Créditos Procrear, abren inscripción para construir y ampliar viviendas

La línea denominada Construcción, está destinada a la edificación de viviendas en lotes del programa Procrear, municipal o propio. Y la línea denominada Ampliación, destinada a la realización de obras de ampliación de vivienda familiar y de ocupación permanente. 

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrirá hoy la inscripción a dos líneas de créditos hipotecarios del Programa Crédito Argentino (Procrear), destinadas a la ampliación y a la construcción de viviendas, en el marco de la nueva etapa de programa.

En la línea para construcción, se busca financiar hasta 60 metros cuadrados de construcción para viviendas nuevas y también comprende la finalización de obras en aquellos casos donde el avance preexistente no supere el 70% o a toda obra de edificación de unidades funcionales independientes sin avance previo.

Actualmente se encuentra disponible la sublínea de construcción destinada a lote propio, el cual debe haber sido escriturado antes de la fecha del relanzamiento de Procrear, el 4 de agosto de 2020.

En la modalidad que se abrió hoy para construcción con lote propio se otorgará un cupo de 10 mil créditos en todo el país por hasta $ 3.500.000 con un plazo de 360 meses; en tanto próximamente se abrirán las líneas con lote Procrear y con lotes municipales, con un cupo de 10 mil cada una.

Para la línea Ampliación, el cupo es de 2.000 créditos de hasta $ 1.500.000 con un plazo de 180 meses, que podrán ser destinados a la realización de obras de ampliación de la vivienda familiar y de ocupación permanente de las familias.

En ambos casos, los créditos se ajustarán por la Fórmula Hogar, que reemplaza a la actualización por Unidades de Valor Adquisitivo (Uva) y toma como referencia la evolución de los salarios, con un tope del 2% del Coeficiente de Estabilización de Referencia (Cer).

Entre los requisitos, el ingreso familiar de los aspirantes no podrá superar el equivalente a ocho veces el salario mínimo, vital y móvil, es decir $ 135.000, y para la línea construcción no se deberá ser propietario ni copropietario de una vivienda.

Para acceder, no deberán registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce meses, ni encontrarse inhibido/a y deberán registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes).

Desde el Ministerio destacaron  que el programa de créditos es “muy importante como eje dinamizador de los demás sectores de la economía, cuando la actividad de la construcción se activa, se reactivan a su vez muchas otras actividades del entramado productivo del país y esto genera un mayor crecimiento de la economía, se crean nuevos empleos y también mejores ingresos para los trabajadores y trabajadoras”.

Además, informaron que se otorgarán 300 mil créditos, lo que permitirá la construcción de 44 mil nuevas viviendas y la adjudicación de 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país.

El programa Procrear cuenta en total con nueve líneas de crédito entre créditos hipotecarios y créditos personales. Entre estos últimos, además de las líneas Refacción y Microcréditos, se encuentran las líneas de Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables.

Las líneas de crédito hipotecario del programa Procrear se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.