Capital Federal, afirman que se registraron fuertes aumentos en los alquileres
La oferta promedio por un monoambiente en el mes de agosto trepó a los $ 19.000, sin expensas incluidas, en la ciudad de Buenos Aires. Mientras que en los departamentos de dos ambientes se ubicó en $ 25.252, y en los de tres ambientes en un valor de $ 41.644.
De acuerdo a un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), los alquileres de departamentos de un sólo ambiente tuvieron un incremento en los últimos seis meses del 26,7% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
La oferta promedio por un monoambiente en agosto trepó a los $ 19.385 (sin expensas incluidas), mientras que en los departamentos de dos ambientes se ubicó en $ 25.252, con una suba del 27,8%, y en un valor de $ 41.644 en los de tres ambientes, lo que representó un alza del 40% acumulado.
En tanto, los incrementos mensuales promedio durante el 2020 fueron en los monoambientes y en de los de un dormitorio de 3,9%, y para los de tres ambientes se ubicó en 4,8%. "Las fuertes subas que se dieron en julio fueron minimizadas en agosto, pero de todas maneras se sigue evidenciando una aceleración con respecto a las observadas durante el semestre anterior", indicaron.
En ese contexto, analizaron que "si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías, pagar las comisiones o las expensas, el costo del alquiler es la primera, y en muchos casos, la mayor barrera de ingreso" .
"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujando a estos ciudadanos a zonas con infraestructura y servicios de menor calidad", señalaron desde el Centro de Estudios.
Frente a este número, remarcaron que un jubilado con un ingreso mínimo de $ 16.864, en la actualidad no podrá "pagar el alquiler de un monoambiente medio, mucho menos cubrir expensas, servicios y otros gastos".
En cuanto a las expensas, encarecen en promedio un 22% el costo de alquilar respecto del precio del alquiler. Además, en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras).
El trabajo estimó que si un inquilino que vive en un monoambiente desea mudarse a un departamento de un dormitorio, debe gastar en alquiler en promedio de $ 5.867 más y para mudarse a uno de dos dormitorios, deberá pagar $ 16.392 adicionales. "Es el costo que soportan las familias cuando crecen en cantidad de integrantes y deben mudarse para evitar vivir en condiciones de hacinamiento", concluyó el estudio.
Por último, según la superficie, los departamentos de entre 20 y 40 m2 poseen un costo promedio de $ 19.625. En el otro extremo, los departamentos de entre 61 y 80 m2 poseen un costo promedio de $ 42.640. Es decir que, existe una relación positiva entre precio y tamaño total por la que, a mayor superficie total, mayor el precio.
Sin embargo, al considerar el costo de alquiler por metro cuadrado la situación cambia. A mayor tamaño del inmueble menor costo por metro cuadrado. Por cada 10 m2 adicionales el costo del alquiler por metro cuadrado disminuye $ 13,78. Mientras que alquilar un departamento de 30 m2 cuesta $ 644 por m2.