El Banco Central suspendió cuentas bancarias y CUIT de 362 coleros digitales
La autoridad monetaria abrió los sumarios y girará la información a la Justicia
El Banco Central de la República Argentina (Bcra) suspendió a 362 “coleros virtuales” que tenían cuentas bancarias y la utilizaban para la compra de dólares por encima del tope de 200 unidades mensuales, un día después de haber desistido de bloquear a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (Ife) que se hubiesen prestado a ese tipo de operaciones.
Fuentes del Bcra señalaron que esas personas poseían cuentas en el banco digital Brubank y que en cada caso recibieron una determinada cantidad de pesos que de luego cambiaron por dólares e inmediatamente los transfirieron.
La entidad presidida por Miguel Pesce indicó en la Comunicación “C” 87706 a todas las entidades del sistema financiero que “no deberán dar curso a operaciones de cambio” o en caso de haberlo hecho, se tendrá que disponer su anulación, a los titulares de las cuentas aludidas, identificados por su número de Código Único de Identificación Tributaria (Cuit) y Documento Nacional de Identidad (Dni).
Asimismo, se precisó que el Banco Central abrió los correspondientes sumarios y los girará a la Justicia, en el marco de lo establecido por el artículo 17 de la Ley 19.359 de Régimen Penal Cambiario.
En la comunicación, se indica a las entidades que “deberán abstenerse de transmitir al exterior las operaciones que se hubieren formalizado y que a la fecha se encuentren pendientes de aviso a los corresponsales”.
La suspensión de estos 362 “coleros digitales” (que podrían representar la primera tanda de un grupo mayor), se da a conocer luego de que el Bcra desistiera de recurrir al bloqueo de las cuentas de los beneficiarios del Ife que registraran movimientos inusuales de dinero que podrían constituir maniobras para la compra de dólares por montos mayores a los permitidos.
El jueves, el Directorio del Central resolvió no tomar esa medida, en una jornada en la que el dólar blue cerró con una suba del 2,36% a $ 130 por unidad y resolvió que el control de esa clase de operaciones debía ser responsabilidad de cada banco.
Tags:
prensa