Efecto pandemia, se frena la suba de salarios y perderían frente a la inflación

Efecto pandemia, se frena la suba de salarios y perderían frente a la inflación

En el período marzo-julio, el promedio estimado a otorgar es del 15%, cuando antes de la pandemia se hablaba de 22%, siendo abril uno de los meses en que las empresas suelen ajustar los sueldos.

Antes de la pandemia, la proyección de aumentos salariales para 2020 llegaba al 39% promedio, pero por impacto de la cuarentena cayó al 32%, contra una inflación que se ubicará en torno al 43%, según un informe privado.

En el período marzo-julio, el promedio estimado a otorgar es del 15%, cuando antes de la pandemia se hablaba de 22%, siendo abril uno de los meses en que las empresas suelen ajustar los sueldos, según el relevamiento de la consultora PwC Argentina.

 Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de junio se ubicó en el 2,2% y acumuló en el primer semestre un alza del 13,6%.

En la medición anualizada hasta junio, los precios acumularon un incremento del 42,8%, según la misma medición oficial.

Con relación a qué están pensando hacer las organizaciones respecto de los salarios para el resto del 2020, el 34% de los encuestados continúa analizando los cambios o medidas a incorporar.

Asimismo, el 30% de los consultados aplicará aumentos de acuerdo con lo planificado y otro 30% analizará subas menores a las planeadas.

El sondeo señala que adicionalmente el 11% de la muestra estima no poder realizarlos y un 5% considera, incluso, disminuir los salarios.

Al ser consultados sobre las políticas de bonos y gratificaciones, el 42% lo tiene en análisis, el 19% hará modificaciones y el 39% no realizará cambios.

Con relación a ese 19% que hará modificaciones para este año, tendrán que ver con la suspensión o reducción de bonos y la redefinición de métricas.

En la encuesta participaron 180 empresas de todo el país que respondieron sobre los incrementos salariales para la segunda mitad del año y qué medidas están tomando para adaptarse a la nueva modalidad impuesta por la pandemia del coronavirus.