Efecto cuarentena, Microsoft deja el retail y cierra todas sus tiendas en el mundo
El cierre le demandará un costo de u$s 450 millones, prevén un significativo ahorro en alquileres y los gastos asociados a estos.
Microsoft anunció un giro estratégico de su estrategia comercial, que implica el cierre de sus tiendas físicas, Microsoft Store, en todo el mundo. La compañía, que puso en marcha estos establecimientos en 2010 para competir con Apple, explicó que continuará invirtiendo en mejorar la experiencia de su tienda online.
Si bien el cierre de dichas tiendas a nivel global, aclaran desde el gigante tecnológico, no se debe a la pandemia de Covid-19, parece que estos meses le han servido a Microsoft para confirmar que podían vivir sin las tiendas físicas: "la evolución de nuestra plantilla ha garantizado que podíamos servir a clientes de cualquier magnitud cuando nos necesitaban, trabajando remotamente durante los últimos meses", explicaron.
Hace diez años la multinacional empezó a abrir tiendas físicas como respuesta a la estrategia de Apple con sus Apple Store, la mayoría en Estados Unidos, donde han estado cerradas durante toda la pandemia y que ya no reabrirán.
A medida que el fabricante de software se trasladó al hardware con el lanzamiento del dispositivo Surface en 2012, aceleró el ritmo de apertura de tiendas, terminando con más de 100 y a menudo buscando propiedades inmobiliarias cerca de las tiendas de Apple.
La variedad de puntos de venta creció hasta incluir una tienda en la Quinta Avenida de Nueva York, en Londres y Sydney, entre otras ciudades. Pero si bien los puntos de venta minoristas (retail) permiten a los usuarios probar una creciente gama de productos, a menudo sufren de un menor nivel de interés y tráfico peatonal que las tiendas cercanas de Apple.
Si bien el cierre le demandará un costo aproximado de u$s 450 millones, prevén un significativo ahorro en alquileres y los gastos asociados a estos. El número de empleos que se perderán por esta decisión no estaba disponible inmediatamente.
"Los miembros del equipo minorista de la compañía continuarán prestando servicios a los clientes desde las instalaciones corporativas de Microsoft y de forma remota llevarán a cabo ventas, capacitación y soporte”, afirmó la compañía.
Para reforzarlas, anunció que lanzarán nuevos servicios que incluyen el soporte con videochat personalizado cliente a cliente, videotutoriales en línea y talleres virtuales con más soluciones digitales.
El grupo se considera bien posicionado para atravesar la crisis, en particular gracias a la explosión del "cloud" o nube. Además la firma puede contar con sus programas y servicios vinculados el teletrabajo, educación a distancia y juegos de video.