Crece el número de empresas que deciden no renovar el alquiler de oficinas
Para garantizar su subsistencia, las empresas apuntan a reducir el espacio ocupado y a migrar hacia edificios de menor categoría.
Un importante número de contratos de alquiler de oficinas que finalizaban durante el segundo trimestre del año no fue renovado en las principales zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y el nivel de vacancia se incrementó 30% interanual, según un relevamiento del sector.
La vacancia en el mercado de oficinas clase A+ ascendió a 9,9% en el segundo trimestre del año, un 30% más que doce meses atrás, cuando fue de 7,6%, según un informe elaborado por L.J. Ramos Brokers Inmobiliarios.
Respecto del primer trimestre del año, la vacancia se incrementó un punto porcentual como resultado de la liberación y acumulación de superficie disponible.
El precio de alquiler promedio se situó a u$s 26,3 el metro cuadro por mes, lo que mostró cierta estabilidad, en parte porque la actividad no estuvo habilitada para concretar transacciones que validen precios de referencia.
"Observamos que muchos contratos que terminaban durante el segundo trimestre del año no fueron renovados; esta tendencia podría intensificarse a lo largo del año", señaló Claudia Davicino, broker de oficinas.
Según el informe, "el mercado inmobiliario continúa, en general, afectado por el confinamiento iniciado en marzo y que aún sigue vigente, dificultando el normal desarrollo de la actividad".
“Las empresas buscan achicar costos fijos para garantizar su subsistencia; apuntan a reducir el espacio de oficinas ocupado y a migrar hacia edificios de menor categoría”, acotó Karina Longo, gerente de Consultoría & Research.
La superficie disponible en edificios clase A continúa con su tendencia ascendente, iniciada el primer trimestre de 2018, y al cierre del segundo trimestre del 2020 aumentó un 10% respecto del período anterior.
Por zonas, la superficie disponible fue de 28% en Puerto Madero al cierre del segundo trimestre, seguido por el corredor Panamericana, con el 22%, y Catalinas, con el 14% del total.
El mercado de oficinas clase A cuenta con proyectos por 853.100 metros cuadrados que serán finalizados a lo largo de la próxima década, cifra que supone un incremento del 60,2% sobre el inventario actual.
“El ingreso de nueva superficie tendrá que dosificarse para evitar el efecto desborde en los principales indicadores del mercado”, aseveró Martín Potito, director de L.J Ramos.
De igual modo, la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield observó que la vacancia en oficinas clase A subió a 9% en el segundo trimestre del año; y la firma Newmark Knight Frank señaló para el mismo período una vacancia de 9,18% .
En tanto, para el mercado de oficinas clase B, Cushman & Wakefield indicó que "durante el segundo trimestre del año, en plena cuarentena, la vacancia del mercado de oficinas clase B se mantuvo bastante estable, con una mínima baja registrada con respecto al trimestre anterior llegando al 7,7%".