Proponen recrear el mercado de fideicomiso al costo a través del mercado de capitales

Proponen recrear el mercado de fideicomiso al costo a través del mercado de capitales

El objetivo de los promotores es crear instrumentos de inversión colectiva que permitan atraer recursos al desarrollo inmobiliario.

El presidente Alberto Fernández dió la semana pasada la orden a su equipo económico, a cargo de Martín Guzmán, para que empiece a analizar todas las opciones disponibles para que el mercado inmobiliario sea uno de los primeros en reactivarse y salga de una crisis que se agudizó con la pandemia y las medidas dispuestas por la cuarentena.

En ese contexto, según informa Infobae, ya hubo contactos con el titular de la Comisión Nacional de Valores (Cnv), Adrián Cosentino y el presidente de la Cámara de Empresarios de Desarrolladores Urbanos (Cedu), Damián Tabakman.

Entre los temas tratados se habló de avanzar con la idea de instalar en el país un instrumento muy difundido en los Estados Unidos: los Real Estate Investment Trust (Reit). Este Grupo de Inversión en Activos Inmobiliarios permite canalizar miles de millones de dólares que aportan inversores privados para impulsar la actividad inmobiliaria.

"El objetivo es crear instrumentos de inversión colectiva que permitan atraer recursos al desarrollo inmobiliario, pero a través del mercado de capitales. Ya hubo algunos intentos en esta dirección en los últimos tiempos, pero ahora se busca avanzar de manera institucional para incentivar el sector", destacaron.

La intención es recrear el mercado de fideicomiso al costo, pero en esta ocasión se busca que sea a través del mercado de capitales.

Ante la escalada del dólar, lo que produjo un importante abaratamiento en los costos de la construcción, los promotores de la idea pretenden repetir el “milagro” del año 2003 cuando la construcción tuvo un verdadero boom. En aquel momento, miles de inversores aprovecharon el precio muy barato del m2 para lanzarse al negocio, con excelentes resultados.

"Con los nuevos fondos inmobiliarios que podrían lanzarse a través del mercado de capitales local, la intención es captar ahorro del público pero también de compañías de seguros y otros inversores institucionales. Así, tendrían un abanico más amplio para diversificar su cartera, volcando parte de la misma a cuotapartes de este tipo de productos", señalaron.

El objetivo es crear instrumentos de inversión colectiva que permitan atraer recursos al desarrollo inmobiliario, pero a través del mercado de capitales

Entre los intentos por reactivar al sector inmobiliario, la Cnv había permitido que los activos que un contribuyente posee en el exterior puedan ser invertidos en fondos inmobiliarios locales. A cambio, tendrían una reducción de la alícuota del impuesto a los Bienes Personales que debe pagarse por activos que se mantienen fuera de la Argentina. Sin embargo, todo quedó en suspenso por la cuarentena.

En un escenario sin crédito hipotecario, con pocas inversiones y obras paralizadas en la zona metropolitana por la necesidad de mantener el aislamiento se vuelve mucho más urgente la necesidad de reactivar al sector, aprovechando además el efecto multiplicador de la construcción.