Fase 1, las inmobiliarias no podrán mostrar propiedades y deberán cerrar nuevamente
Cuarentena casi total para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), la Capital Federal y algunos partidos bonaerenses.
Referentes del negocio inmobiliario señalaron hoy la escasez de operaciones en el rubro durante los últimos meses y advirtieron sobre las poco favorables perspectivas ante el endurecimiento de la cuarentena.
Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), advirtió que volver a fase 1 de la cuarentena significa un retroceso para la actividad, ya que "la apertura limitada de las inmobiliarias sólo incrementó las operaciones un 10%, pero en niveles bajísimos, por lo que estamos todavía lejos de alcanzar una mínima normalidad".
Con la cuarentena casi total que empezará a regir desde el 1° al 17 de julio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), en la Capital Federal y en los partidos de la provincia de Buenos Aires, que habían sido habilitadas, las mudanzas volverán a estar prohibidas. En tanto, las inmobiliarias no podrán mostrar propiedades y deberán cerrar nuevamente.
Mediante un comunicado, la entidad sostuvo que no están en contra del aislamiento ya que se prioriza la salud, sin embargo creen que el Gobierno debe implementar de manera urgente una amplia moratoria y asistir al sector con recursos de manera directa, como lo hace con otros factores de la economía.
"No estamos en contra del aislamiento, priorizando la salud, pero creemos que es urgente que el Gobierno implemente una amplia moratoria y asista al sector como a otros con inyección directa de recursos", afirmó, ya que de otra forma, "el repunte será demasiado lento y el aislamiento estricto provocará el cierre de varias inmobiliarias".
Según el informe elaborado por la Cámara, un 67% de los operadores inmobiliarios tiene recursos para sostener su economía familiar como máximo un mes más en condiciones de aislamiento, mientras que un 33% podría mantenerse entre dos y tres meses más.
"Desde el observatorio inmobiliario de Camesi detectamos que el 30% de nuestros operadores podría hacer frente a sus gastos solo una semana con una cuarentena en fase 1, un 32% podría solventarse un mes y el resto puede soportar sus gastos dos o tres meses haciendo uso de sus ahorros. Eso nos pone en una crisis sin precedentes en el sector", dijo el directivo.
Un 67% de los operadores inmobiliarios tiene recursos para sostener su economía familiar como máximo un mes más, mientras que un 33% podría mantenerse entre dos y tres meses más
Además señaló que en abril sólo el 10% de las inmobiliarias pudieron cerrar alguna operación y que en el mes de mayo apenas fué del 20%, mientras que en junio, con el permiso para volver a mostrar propiedades que no estuvieran en consorcio, los datos muestran un repunte mínimo en las operaciones de alquileres y en compraventas.
Desde el sector inmobiliario indicaron que en las última semanas se han cerrado operaciones principalmente de propiedades que ya habían sido visitadas antes del inicio de la cuarentena y que en la actualidad se observan "contra ofertas bastante más agresivas que la que antes se realizaban".
Por su parte, aclararon que si bien una inmobiliaria puede abrir sus puertas con todos los protocolos y también mostrar las propiedades con los mismos cuidados, "falta la materia prima que son los compradores".
Según los números que se conocieron la semana pasada, en mayo se escrituraron 681 inmuebles en la Ciudad y 407 en la provincia de Buenos Aire, lo que implicó una baja interanual del 78,7% y del 94,7%, respectivamente.