"El peso ha sufrido una devaluación y tenemos el inconveniente de no poder medirlo”. Las propiedades siguen en alza a parĆ”metro dólar. ...
"El peso ha sufrido una devaluación y tenemos el inconveniente de no poder medirlo”. Las propiedades siguen en alza a parĆ”metro dólar.
El presidente de la CĆ”mara Inmobiliaria Argentina (Cia), Alejandro Bennazar, dijo en declaraciones a Momarandu que Colegios, Institutos y CĆ”maras Inmobiliarias argentinos deben prepararse para revalorizar y tasar todo el paĆs en base a la demanda del comprador, luego de que termine la pandemia de Covid-19, y manifestó su acuerdo con la Ley de Alquileres en tratamiento dentro del Congreso de la Nación.
“De haber quorum, y dictamen favorable, si no se modifica nada, la ley se da por aprobada. De modificarse alguna cuestión, vuelve a Diputados y Diputados, o lo aprueba o vuelve a foja cero”, comentó Bennazar.
“En principio, en lo general de la ley estamos casi en su totalidad de acuerdo, hay algunos puntos que nosotros veĆamos que eran para tonificar, o no tocar, por ejemplo, la extensión del tiempo de dos aƱos a tres aƱos, pero bueno, comprendido que era un beneficio para la familia, hicimos un acuerdo y se siguió adelante que los diputados aprueben la sanción como quedó el aƱo pasado”, afirmó.
Bennazar dijo que la CĆ”mara Inmobiliaria Argentina no “considera” que esta sea “la mejor ley”, pero que “en gran parte” su contenido expresa “muchas cuestiones solucionadas”.
Esta “actualización viene a sincerarse un poco de que hoy se hace esta previsión a futuro de tal monto, con esto quedarĆa el IPC, el Ćndice de precios del consumidor, el resultado del Ćndice de trabajadores estables”, indicó, entre otros puntos.
// El impacto de la pandemia en el sector
Consultado sobre el impacto que la pandemia de Covid-19 imprime sobre el mercado inmobiliario, Bennazar se detuvo en el valor del dólar, en la relación del comprador y el vendedor, la relación entre el locador y el locatario, y anticipó a Colegios y CĆ”maras Inmobiliarias e Institutos de Tasación que, al finalizar la pandemia de Covid-19 todas las propiedades en Argentina deberĆ”n ser “revalorizadas y tasadas” en base a lo que demande “el comprador”.
“Con la pandemia y con la cuarentena la mayorĆa de los alquileres se han bancarizado y se han transformado en pagos virtuales o fintech”, agregó.
En torno a este cambio de prĆ”ctica sostuvo que “surgió el dato de que, en su gran mayorĆa, son personas muy mayores que tienen una, dos propiedades”.
Luego advirtió que “con esto las dos partes tienen un inconveniente a la al momento de uno no pagar y el otro no cobrar, y que paga hace un esfuerzo y el que cobra es poco” porque “hoy dĆa estamos hablando rentabilidades del 1,5; 1,8 al aƱo”.
Hoy, “cualquier tipo de negocio es superior a un alquiler”, expresó Bennazar. Con respecto a la venta argumentó que “venimos de una caĆda libre de veinticuatro meses”. “Hace setenta dĆas tenemos una meseta que a lo sumo se transformarĆ” en una U rara”, seƱaló.
Con relación al valor de las propiedades y el movimiento del dólar recordó que “cuando el dólar se moviliza el mercado de paraliza; esto sucede naturalmente, siempre”. “Hasta acĆ”, lo Ćŗnico que ha sucedido es un reacomodamiento de valor”, aclaró.
Cuando el dólar se moviliza el mercado de paraliza; esto sucede naturalmente, siempre
El directivo sostuvo que “el peso ha sufrido una devaluación y tenemos el inconveniente de no poder medirlo”. “Las propiedades siguen escalando a parĆ”metro dólar”, agregó.
“Cuando esto termine y pasemos del pico de la pandemia, y veamos de nuevo el horizonte, ahĆ va a haber que revalorizar y tasar todo el paĆs”, subrayó el directivo. Y remarcó: “Nos tenemos que preparar para la revalorización y la retasación, interpretando lo que quiere el comprador”.