Calculan que sólo un 30% de las inmobiliarias porteñas podrán volver a mostrar propiedades

Calculan que sólo un 30% de las inmobiliarias porteñas podrán volver a mostrar propiedades

La medida autoriza las visitas presenciales a todo tipo de propiedades vacías, a excepción de las que se encuentran en consorcios.

En una primera etapa, las inmobiliarias porteñas podrán mostrar de manera presencial sólo aquellas propiedades en venta y en alquiler, bajo un protocolo sanitario, que reúnan las condiciones establecidas en la autorización que les otorgará el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Hoy deberían estar firmando la autorización para que podamos avanzar sobre el protocolo que es bastante estricto y empezar a mostrar casas, galpones, terrenos, locales comerciales, lo que tenga entrada y salida libre, propiedades que estén desocupadas, lo que es pozo y propiedades a estrenar", dijo a Télam Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (Cia).

La Cia, junto con la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (Fira), el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba) y la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) se reunieron ayer por la tarde con autoridades del Gobierno porteño para avanzar en este permiso y analizar el protocolo sanitario.

Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en abril se firmaron apenas 7 escrituras de compraventa. Los datos de mayo todavía no son públicos, pero según las empresas hubo un repunte en la cantidad de escrituras durante el mes. Se debió, sin embargo, a la concreción de operaciones que ya estaban pactadas desde antes del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo pasado.

De acuerdo con un análisis de la Cia, en la Capital Federal hay cerca de 100.000 propiedades entre departamentos en edificios habitados en venta, departamentos en edificios habitados en alquiler, casas, PH, galpones, terrenos, locales comerciales en venta y alquiler e inmuebles a estrenar.

"En la primera etapa con este avance estaríamos entre un 18 y 30% pudiendo ejercer nuestra actividad; si construimos la misma confianza podremos avanzar en otras propiedades", señaló Bennazar.

En este contexto, el dirigente confió en que este avance "va a empezar a dinamizar y dar expectativa de un comienzo de actividad y de concretar operaciones. Es una actividad esencial, con bajo movimiento, de un gran impacto económico".

Por su parte, el director ejecutivo de Camesi, Mariano Malbrán, dijo que "esta medida es muy significativa" dado que "significa un avance importante en la reactivación de una actividad que fue seriamente afectada por la pandemia de Covid 19, y entendemos que es un primer paso prudente antes de la apertura absoluta.

La medida autoriza las visitas presenciales a casas, oficinas comerciales y profesionales, depósitos y locales comerciales, es decir a todo tipo de propiedades vacías, a excepción de las que se encuentran en consorcios.

Las propiedades que están en consorcio queda en una segunda etapa porque necesitamos la autorización del consorcio, pero en esta primera etapa que es el punta pie inicial, logramos que se puedan mostrar ciertos inmuebles”, agregó Marta Liotto, vicepresidente de Cucicba.

Para poder volver gradualmente al trabajo, el sector desarrolló un protocolo específico de seguridad que será analizado por los funcionarios porteños quienes podrían hacerle enmiendas al momento de autorizar la actividad.

Calculan que sólo un 30% de las inmobiliarias porteñas podrán volver a mostrar propiedades

// Medidas de seguridad propuestas

. Utilización obligatoria de barbijo, alcohol en gel y productos para limpiar llaves y cerraduras del inmueble a mostrar. Las mismas deberán desinfectarse al ingresar y al salir.

. El profesional inmobiliario deberá llevar barbijo colocado, otro de repuesto y barbijos para los asistentes.

. Ninguna de las personas que asistan podrán utilizar el trasporte público.

. Las entrevistas serán pautadas con 48 horas de anticipación debiendo notificar la misma a la autoridad de contralor correspondiente, estableciendo fecha y hora de la entrevista. Dicha autoridad podrá inspeccionar el debido cumplimiento del protocolo de sanidad.

. Se solicitará al visitante que realice al confirmar la visita, una declaración jurada que enviará por email u otro medio digital al Corredor Inmobiliario, declarando que no presenta signos compatibles con los detectados para el Covid-19, y que no ha estado en contacto con personas que los hayan presentado o que provengan de países que figuran en los listados públicos que tienen el virus como pandemia en los últimos 20 días. El Corredor es responsable de conservar dicha declaración jurada que deberá entregar a las autoridades que así se lo requieran.

. No podrá concurrir mas de una persona por cada parte interesada, una persona en representación del profesional inmobiliario y una persona por la parte propietaria (si para el caso correspondiere). Todas deberá mantener la distancia social requerida por el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todos los momentos de la muestra del inmueble. Para el caso que el inmueble tenga una superficie reducida menor a 40 m2, solamente podrá ingresar un asistente por vez.

. La utilización de ascensores y/o escaleras solo será en forma individual.

. Todas las participantes deberán descargar la aplicación Cuidar y realizar los auto testeos requeridos.

. No so podrá concurrir con papeles, tarjetas, ni ningún objeto que pueda transmitir el Covid-19. En su defecto deberá –de ser de extrema necesidad– se deberá proceder al protocolo de desinfección.

. Al ingresar a la entrevista, quienes ingresan al inmueble deberán desinfectar sus manos y calzado.

. Se establecerá un horario diurno a contra reloj del transito regular de actividades habilitadas. Se recomienda de 6 am a 8 am de 11 am a 16 pm.

. Solamente se podrán mostrar inmuebles en zonas de la ciudad de afluencia de publico bajo y medio. Restringiéndose zonas críticas, según los mapas de situación emitidos por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, munido del correspondiente permiso de circulación emitido por la autoridad competente y que deberá exhibir al Corredor.

. El protocolo deberá ser exhibido en lugar visible del establecimiento, así como también publicado adjunto a los anuncios digitales de las propiedades habilitadas para su exhibición y enviado digitalmente en forma previa a cada visitante.