Los desarrolladores buscan volver a construir y volver al diƔlogo con los inversores y la estructura que le da vida a los desarrollos. Los a...
Los desarrolladores buscan volver a construir y volver al diƔlogo con los inversores y la estructura que le da vida a los desarrollos.
Los actores del sector inmobiliario evalĆŗan una nueva estructura de costos y la continuidad de las obras contemplando las medidas sanitarias.
La obra privada afronta una nueva etapa con la flexibilización de la cuarentena, en la que deberÔ evaluar una nueva estructura de costos y la continuidad de las obras contemplando las medidas sanitarias, de acuerdo con distintos especialistas del sector inmobiliario y de la construcción.
"Las obras van a ser mÔs costosas en términos de la ineficacia del trabajo porque se trabajarÔ con menos gente y mÔs controles y protocolos, asà que los plazos van a ser mÔs largos y mÔs costosos", dijo a Télam el presidente de la CÔmara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (Cedu), DamiÔn Tabakman.
SeƱaló que en la actividad "no hay mucho todavĆa, lo que habilitaron acĆ” en Capital son demoliciones, las obras siguen esencialmente paradas. Estoy conforme con la modalidad de trabajo, los protocolos de transporte, los mecanismos para salir a trabajar, pero todavĆa es un trabajo de laboratorio. Falta que se autorice".
En cambio, observó que "en algunas provincias empezaron las obras y no tienen tanto problema, empezaron hace un par de semanas y estos fantasmas después en la vida real no noto que se les esté complicando".
"Buenos Aires es una mega metrópolis, es otro grado de situación, el transporte, la gente que viene del conurbano", consideró.
Tabakman dijo que "dada la incertidumbre en la que vamos a retomar las obras muchos no quieren ser punta de lanza, el que puede esperar, prefiere esperar, algunos no se van a apurar por retomar las obras y otros al revés. Aun asà estamos ansiosos por volver a trabajar".
En cuanto a la evolución de los costos dijo que "la inflación sectorial es difĆcil de medir porque nadie estĆ” comprando nada; todo es incertidumbre".
Por su parte, el desarrollador y miembro de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (Aev), Gustavo OrtolÔ, dijo que "durante el proceso hubo costos de la inactividad que no estaban considerados en el proyecto de obra y luego la estructura de costos de la construcción cambió también porque se suman los costos sanitarios".
En ese sentido, señaló que "bajaron los costos, por ejemplo la bolsa de cemento estÔ casi 4 dólares, que es un valor históricamente muy bajo, pero tenemos nuevos costos, los costos del parate y los costos sanitarios".
Para las obras nuevas se viene una ventana de oportunidad porque los costos estÔn a nivel histórico, se viene un par de años de buena actividad
"En adelante habrÔ costos sanitarios, de traslado de personal, trabajar con cuadrillas mÔs pequeñas, entregar equipamiento adicional, la ART que se tiene que hacer cargo de las contingencias. Hay que ver si podemos lograr que todas las obras sigan en marcha", analizó.
OrtolĆ” consideró que "el primer desafĆo que tenemos a nivel desarrolladores es recomponer nuestra estructura de ingresos, volver a poner en marcha las obras y proyectos que tenemos, eso implica volver a construir y volver al diĆ”logo con los inversores y la estructura que le da vida a los desarrollos".
"Ese es el nuevo escenario que nos vamos a encontrar ahora al final del tĆŗnel, el desafĆo es poder volver a la actividad", agregó.
Asimismo, dijo que "para las obras nuevas se viene una ventana de oportunidad porque los costos estÔn a nivel histórico, me hace acordar a 2002-2003 donde hubo bastante actividad post crisis, hoy vamos a estar en algo parecido a eso, se viene un par de años de buena actividad para obra nueva".
Por su parte, el presidente del Colegio Ćnico de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Armando Pepe, se refirió a los costos y dijo que "el hierro se cotiza segĆŗn el dólar, habrĆ” que ver los valores de los artefactos sanitarios, los ascensores".
"Hace un año la construcción estaba en 1100 dólares el metro cuadrado, ahora va a estar en 850 dólares", estimó y aclaró que "la ley de oferta y demanda va a determinar los precios".
"Nosotros hace 24 meses venimos en caĆda, hay que ver cómo hacemos para remontar sin crĆ©ditos y con un dólar que sigue en alza", agregó.
Hasta el momento, el Gobierno nacional autorizó la reanudación de las obras de construcción en el Ć”mbito privado en las provincias de San Juan, Misiones, NeuquĆ©n, Santa Cruz, Entre RĆos, Salta, Mendoza, La Pampa y Jujuy, en una nueva apertura parcial del aislamiento obligatorio por el coronavirus.
A esto se suma Caba con apertura parcial para demoliciones y excavaciones cuya paralización implica riesgos.
De acuerdo con un relevamiento de la CĆ”mara Argentina de la Construcción, la obra privada representa 70% del sector en el paĆs y entre abril y marzo, el 70% de las empresas constructoras facturó menos que en 2019.
El sector ya lleva mÔs de 24 meses de contracción y se perdieron en el camino mÔs de cien mil empleos.