Marzo, se profundiza la caída en la compraventa de inmuebles

Se contrajo un 49,1% interanual durante el tercer mes del año y ya acumula 22 meses de caída en la medición. Abril, estiman será peor.

Marzo, se profundiza la caída en la compraventa de inmuebles

La cuarentena por el coronavirus frenó aún más las operaciones en el tercer mes del año con respecto al año pasado que ya había sido malo. Se esperan caídas más pronunciadas para abril.

El mercado inmobiliario continúa golpeado por la recesión y sin perspectivas de recuperación. El año pasado, 2019, fue el peor de la historia para el sector, con ventas en mínimos históricos.

El comienzo de 2020 no fue la excepción. La tendencia a la baja se mantuvo en enero y febrero, alcanzando una peor marca. Y en marzo la caída se profundizó, agravada por la cuarentena obligatoria que impuso el coronavirus.

Según los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la compraventa de inmuebles ubicados en ese distrito se contrajo un 49,1% interanual durante el tercer mes del año y ya acumula 22 meses de caída en la medición.

En marzo, con sólo 14 días hábiles, se realizaron 1393 escrituras de compraventa en CABA y el monto total de las transacciones descendió un 31,5%, con $ 8928 millones. En comparación con febrero de este año, las compraventas también bajaron un 1,7% en cantidad y un 7,9% en pesos.

El monto medio fue de $ 6.409.655 (u$s 98.307, de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio) y creció en pesos un 34,5% en un año, mientras que en moneda estadounidense bajó un 12,1%.

En tanto, las escrituras con hipoteca bancaria tuvieron un retroceso de un 33,5% en la comparación interanual y representaron solo el 9% del total.

Los datos deben ser interpretados a la luz del contexto. "Hay que considerar que marzo se detuvo el día 20. La actividad de los escribanos se limitó a casos de fuerza mayor y razones humanitarias", señala el presidente del Colegio de Escribanos porteño, Carlos Allende"Desde que empezó el aislamiento preventivo y obligatorio, los notarios solo intercedieron en la mayoría de los casos para hacer poderes para jubilados, pensionados y beneficiarios de Anses", añade.

Para los agentes inmobiliarios, todavía el mercado no tocó un techo. Antes de que el Covid-19 cobrara fuerza en la Argentina,se esperanzaban en que las operaciones de pozo salvarían este año al mercado. "Son las únicas transacciones que se están desarrollando", aseguraron en diálogo con este medio profesionales del sector en febrero.

Sin embargo, con el parate que implica el confinamiento a causa del virus, lo peor está por venir. La industria estima que abril arrojará incluso peores números. "Los números de abril serán de desplome, como en muchos sectores vinculados", adelanta Allende.

Según Armando Pepe, presidente del Colegio Profesional de los Corredores Inmobiliarios (Cucicba), los efectos de la pandemia complicarán aún más el panorama. Igualmente, precisó que "esto es un día a día, por lo que es difícil hacer un análisis o anticipar cuáles serán las consecuencias precisas de este escenario". "Hay que esperar que se acomode todo un poco", concluye.

Hasta antes de la cuarentena, el segmento de alquileres todavía mantenía cierto nivel de actividad. Pero el avance del coronavirus en la Argentina frenó las operaciones.



Source Link. Por Agustina Devincenzi. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.