Crítica situación de las inmobiliarias en Chaco, Corrientes y Misiones
El rubro bajó su actividad en un 100 por ciento. Sólo mantiene el cobro de alquileres que les permite a los martilleros y corredores inmobiliarios percibir un mínimo porcentaje como intermediarios.
“Necesitamos que se nos permita realizar contratos de alquiler, compra y venta y que se autorice la realización de mudanzas porque de lo contrario de nada sirve autorizar la apertura de las inmobiliarias. Nosotros trabajando en conjunto con los escribanos y Rentas provinciales”, coincidieron desde las Colegios y Cámaras inmobiliarias de Chaco, Corrientes y Misiones.
Chaco, sin apertura
El Gobierno provincial no autorizó la apertura de las inmobiliarias a partir de este lunes a pesar de estar enmarcadas dentro del rubro de servicios profesionales debido a la gran cantidad de casos de coronavirus.
Mónica Avalle, presidenta del Colegio Inmobiliario, precisó que sólo se autorizó a recibir, por unos días y a puertas cerradas, a una persona por vez para el cobro de los alquileres no bancarizados y dijo que el sector inmobiliario en esa provincia “venía mal antes de la cuarentena, con muy pocas ventas y alquileres de locales comerciales”. “Y por supuesto esta situación nos volteó del todo”, se lamentó.
La dirigente empresarial chaqueña planteó su preocupación “porque se está agudizando el cierre de locales comerciales y por ende la recisión de los contratos de alquiler”. En este punto subrayó que el problema que tienen es que es los inquilinos no pueden entregar las llaves ni hacer las mudanzas por recisión de contratos de alquiler.
“En muchos casos estamos acordando que paguen el 50 por ciento del alquiler en seis cuotas a partir de octubre y, en aquellos locales que deben pagar expensas, servicios e impuestos que por lo menos se paguen estos rubros”. “Los propietarios saben que por lo menos recuperan algo teniendo el local como depósito”, remarcó.
En Chaco la situación de los propietarios de viviendas alquiladas es distinta a la de los locales debido “al déficit habitacional y porque la mayoría de las casas están alquiladas por parte de empleados públicos nacionales, provinciales y municipales que están cobrando sus salarios normalmente”.
Corrientes, habilitadas
El presidente de la Cámara de Inmobiliarias de Corrientes, Iván Montanaro, dijo que el Gobierno provincial autorizó la reapertura de las inmobiliarias. "El pago de alquileres lo estamos gestionando por medios bancarios con depósitos en las cuentas de los propietarios”, detalló.
“En el pago de los alquileres de viviendas no tenemos problemas, se está pagando, más allá de algunas demoras. En tanto que el sector comercial en un porcentaje no muy alto está solicitando rebajas”, explicó.
El martillero dijo que se están rescindiendo contratos de alquiler, por ejemplo en el rubro gimnasios, que plantean hacerlo sin tener que cumplir lo establecido en el contrato que estipula que “se debe indemnizar al propietario si uno pretende interrumpir el contrato de alquiler antes del tiempo establecido contractualmente”.
A Montanaro le preocupa el mes de mayo, ya que en abril hubo un gran porcentaje de pago de alquileres porque en marzo se trabajó unos 20 días y eso permitió que muchos comerciantes puedan juntar el dinero para el alquiler del local. “Estoy convencido que mayo será muy malo”, vaticinó.
Misiones, abiertas
El Gobierno provincial habilitó desde este lunes la reapertura de las inmobiliarias con el protocolo sanitario que fue solicitado por la propia Cámara de Inmobiliarias de la provincia. “Nuestra actividad no es de convocatoria masiva y, por ello podemos pactar horarios de atención”; dijo la presidenta de la cámara Julia Acosta Azoya.
Respecto al pago de los alquileres del mes de abril la dirigente inmobiliaria dijo que “tuvimos muy buenas respuestas de parte de los inquilinos que en un alto porcentaje cumplieron con sus obligaciones y de los propietarios que entendieron que el congelamiento de los alquileres por seis meses es algo razonable”.
“Hay buena voluntad de los inquilinos que por lo menos hacen pagos parciales”, insistió.
Source Link. Por Alejandro Fabián Spivak. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.