Un nuevo fenómeno. Los departamentos están meses con carteles de venta, sin embargo casi no tienen visitas. Hoy las propiedades pueden es...
Un nuevo fenómeno. Los departamentos están meses con carteles de venta, sin embargo casi no tienen visitas. Hoy las propiedades pueden estar expuestas durante meses sin tener interesados. La situación mundial agrava aún más el presente del sector.
Si algo le faltaba al mercado de real estate era una pandemia. Según los últimos datos del Colegio de Escribanos, la compra-venta de inmuebles cayó en enero 31,4% respecto a un año atrás y un 57,4% en comparación con diciembre. Pero lo peor está por venir. Para los agentes inmobiliarios, marzo arrojará los peores números hasta ahora registrados.
“El mercado está paralizado, pienso que esto va a complicarlo aún más, porque la gente está en otra cosa, hay una psicosis colectiva. Hay que esperar que pase todo esto para hacer un balance”, explicó en un reportaje a Ámbito, Armando Pepe, presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde ya, el índice de escrituras de marzo va a ser peor que en enero y en febrero, va a registrar los números más bajos hasta ahora”, concluyó Pepe, preocupado por la situación.
Si bien la mayoría de las inmobiliarias están tomando medidas preventivas, que van desde una limpieza a fondo, dispenser de alcohol en gel y en muchos casos el teletrabajo, son pocos quienes quieren cerrar sus puertas hasta fin de mes, en busca de una operación que pueda salvar marzo, un mes que históricamente es muy esperado porque comienza a desarrollarse la actividad.
“El coronavirus tendrá un impacto claro en nuestro mercado, pero los números de enero y febrero ya marcan una baja preocupante. Esto se debe a que el mercado no convalida los precios que tienen hoy las propiedades”, agregó, por su parte, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (Cia).
“El coronavirus va a dejar aún más expuesto que es necesario acomodar los precios de las propiedades. Hay que tener en cuenta que la contraoferta llega hasta el 20% y, sin embargo, las operaciones no se están cerrando”, sostuvo Bennazar.
Para el agente inmobiliario marzo y la cuarentena será la oportunidad para re-tasar las propiedades y re-pensar el mercado. “Hoy una propiedad que está en el mercado ofertada a u$s100.000 debería tener un precio cercano a los u$s 85.000”, ejemplificó Bennazar, preocupado por las consecuencias que dejará el coronavirus.
La pandemia se suma a un escenario complejo para el sector. El cepo cambiario, la falta de créditos hipotecarios y la alta inflación generaron un mercado casi inactivo y con una de las rentabilidades más bajas de la historia. Es que quien decida comprar una propiedad para alquilar obtiene apenas una renta anual en dólares del 2,4%, por lo que deberá rentar durante 30 años el inmueble para recuperar su inversión.
“Hay que prepararse para el mes que se viene, hay que esperar que pase toda esta situación y ver en qué lugar estamos parados, es un golpe más para un sector que está muy golpeado”, concluyó Armando Pepe, preocupado por el futuro del sector de bienes raíces.
Source Link. Por Belén Fernández. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.