Inmobiliarias buscan evitar una parálisis total en el mercado de los alquileres
Con inquilinos reacios a ver unidades, las inmobiliarias buscan estrategias para sostener la actividad.
La crisis del coronavirus está golpeando con fuerza al mercado inmobiliario, un sector que ya venía del peor año de su historia y sin perspectivas ciertas de recuperación. Con las ventas en mínimos históricos, hasta ahora los alquileres eran el único segmento que todavía mantenía un poco de actividad, pero desde los anuncios del Gobierno todo se frenó de golpe.
Los inquilinos están reacios a ir ver unidades en alquiler. Las inmobiliarias todavía no saben bien cómo actuar en este nuevo escenario para evitar una parálisis total.
“Lo que veo es que el anuncio del Gobierno promete que, al menos, hasta el 31 de marzo, se van a paralizar las actividades. Después, veremos. Pero nadie sabe si esta medida se va a extender más o si, incluso, se va a profundizar”, dicen desde el sector inmobiliario.
La imagen se repite en todo el país: las inmobiliarias están tratando de no abrir sus locales y limitar al máximo la atención cara a cara. La alternativa, por el momento, es recurrir a chats de WhatsApp y manejar por esa vía todo lo que sea posible.
Llegado el caso de que alguien quiera ver un departamento para alquilar, se coordina una cita, para evitar las concentraciones de personas y minimizar riesgos. Ahora la gran incógnita para todos es si esta parálisis se va a extender solo 15 días o si se va a extender aún más tiempo.
“Las perspectivas no son las mejores. Estábamos con mercado frenado y ahora parece que se va a complicar mucho más”, se lamentan.
Con la dificultad para mostrar las unidades que tienen en alquiler muchas inmobiliarias decidieron recurrir a la tecnología. Como ya preveían una situación como la actual, comenzaron a hacer recorridos en video de las propiedades que están ofreciendo al público.
“El alquiler era un mercado que no venía tan golpeado. Tenemos que buscar la manera de que se sostenga”; dicen.
Plantean que el objetivo para las próximas semanas será minimizar el máximo posible el contacto entre la gente. Por ello, más allá de las recorridas virtuales, desde el ámbito inmobiliario no dudan en poner en práctica un protocolo diferente al habitual.
Por un lado, buscan impulsar el home office para todos los que puedan hacerlo. Además, aconsejan buscar lugares poco concurridos para las firmas de contratos o escrituras, así como ofrecer guantes de látex para minimizar el contagio.
En tanto, el segmento de alquileres temporarios es, por ahora, el que está siendo golpeado más fuertemente por el covid-19, gracias al turismo en picada y el cierre de fronteras. Desde las medidas tomadas por el Gobierno sostienen que se paró todo y que hay muchos inquilinos que piden que les reintegren el monto de las reservas.
"Y de acá en más no creo que haya más consultas”, concluyen los especialistas.
Source Link. Por Ricardo Quesada. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.