Coronavirus, recomendaciones y obligaciones preventivas en los consorcios
La crisis sin precedentes que atraviesa el mundo entero por la pandemia del Covid-19 presenta ciertas particularidades para los consorcios de propiedad horizontal en altura que requieren sugerencias concretas.
La Cámara de la Propiedad Horizontal de Córdoba (Caph), elaboró un documento con las recomendaciones y obligaciones mientras dure la crisis, como no usar ascensores o evitar utilizarlos de manera compartida; además de la prohibición para que se reciban personas que no habitan el edificio.
Esas disposiciones se han definido tomando en cuenta protocolos de torres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la experiencia de Administradores de Fincas Españoles y Administradores de Condominios de Italia, así como también la opinión de administradores locales. Todas éstas se suman a las ya anunciadas en general por las autoridades argentinas.
El objetivo principal es evitar la propagación del virus y continuar, en la medida de las posibilidades, con la prestación de servicios básicos dentro de los consorcios.
// Para consorcios y administradores
- Notificar medidas dispuestas por las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales.
- Ampliar los canales informáticos para la realización de trámites e ir reduciendo la atención presencial.
- Solo realizar trabajos indispensables para el funcionamiento y seguridad del edificio.
- Se sugiere distribuir horarios de personal para evitar que concurran en horas pico del transporte público con el evidente congestionamiento que ello produce.
- Suspender por 30 días Asambleas de Consorcios.
// A propietarios e inquilinos
- Respetar medias de aislamiento y cuarentena, no sólo para adultos sino también para niñas y niños (no son vacaciones para jugar en paliers ni en patios).
- Adoptar medidas de higiene dispuestas por las autoridades.
- Mantener ventilados los departamentos y los ambientes en espacios comunes.
- Evitar colapsar a los prestadores de servicios durante esta crisis (encargados, administradores, guardias y diferentes servicios), ya que verán resentida su capacidad de respuesta y estarán abocados a tareas esenciales.
- Informar a vecinos, encargados, guardias y/o administraciones, si hubiera tenido que recluirse en su unidad. Esta información es de utilidad para posibles medidas que deban adoptarse y/o prestarle asistencia (por caso, para proveerse de alimentos).
- Evitar, en la medida de lo posible, la utilización de ascensores. De hacerlo, tratar de no compartir la cabina con otro/s pasajeros.
- No apoyar sus manos en paredes y otras superficies en espacios comunes del edificio.
- Se prohíbe terminantemente el uso de SUM u otros (ammenieties, piletas, gimnasios, entre otros), así como también las reuniones en espacios comunes.
- Se prohíbe la realización de reuniones, fiestas o encuentros en los departamentos con personas ajenas a los mismos.
- En la medida de las posibilidades, evitar el ingreso de personas ajenas a vuestro edificio.
- Si se pide comida por delivery, lavarse correctamente las manos al manipular dinero y evitar el ingreso de dichas personas al edificio.
- Ayudar al vecino que se encuentre recluido, guardando las distancias y medidas de seguridad de público conocimiento.
- Abonar en tiempo y forma las expensas comunes a fin de poder solventar los gastos de funcionamiento del consorcio y no agravar aún más la situación.
// Trabajadores y prestadores de servicios
- Respetar medidas de higiene dispuestas por las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales.
- Quienes pertenezcan a grupos de riesgo por padecer enfermedades previas y/o presenten síntomas, no asistir a trabajar.
- Utilizar elementos de protección e higiene provistos por el Consorcio.
Por último, se recomienda mantener la calma y adoptar una actitud colaborativa y solidaria, ya que es el único camino para superar esta grave situación.
Tags:
propiedad horizontal