El coronavirus sigue sumando contagios y vĆctimas mortales. MĆ”s de 30 paĆses registran casos confirmados y el nĆŗmero de afectados alreded...
El coronavirus sigue sumando contagios y vĆctimas mortales. MĆ”s de 30 paĆses registran casos confirmados y el nĆŗmero de afectados alrededor del mundo supera los 80.000. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que estamos ante una pandemia.
A pesar de que el Ćndice de mortalidad del virus COVID-19 de momento es reducido, cada vez mĆ”s firmas de anĆ”lisis estĆ”n alertando del impacto que puede tener en el mundo económico, e incluso en el "real estate". Una de ellas es la gestora Janus Henderson, que ha resumido cuĆ”les son, en su opinión, los sectores que mĆ”s estĆ”n perdiendo y ganando con el avance global del coronavirus.
Entre los que estÔn mÔs afectados destacan los hoteles y el "retail" (es decir, los sectores relacionados con el turismo y la distribución), como consecuencia de las cancelaciones de miles de viajes en todo el mundo y el temor de los consumidores a acudir a tiendas y centros comerciales.
En este sentido, desde Janus Henderson recuerdan que “los hoteles con un peso destacado de viajes de negocios con viajeros procedentes de China han sufrido una disminución significativa en ocupaciones y reservas futuras. AdemĆ”s, en los paĆses donde ha llegado el virus, muchas personas se estĆ”n quedando en casa para evitar zonas de gran afluencia de gente, lo que ha impactado en los centros comerciales. TambiĆ©n ha sufrido un descenso el gasto en el segmento del lujo”.
SegĆŗn recuerda STR, solo entre el 14 y el 26 de enero, la ocupación hotelera en China se desplomó un 75% por el coronavirus. Y alerta de que hay mĆ”s paĆses afectados. En el caso de EEUU, considera que puede haber una caĆda de la demanda asiĆ”tica del 30% (principalmente china), lo que provocarĆ” “4,5 millones de habitaciones vendidas. En tĆ©rminos económicos, esto supondrĆa un impacto de unos 6.000 millones de dólares (unos 5.537 millones de euros).
En el caso de las cadenas espaƱolas (NH, MeliĆ”, Iberostar, Barceló, Room Mate, Grupo Hotusa...), la consecuencia mĆ”s inmediata es su exposición a los paĆses donde hay casos de contagio. Solo en Italia cuentan con mĆ”s de 90 establecimientos, segĆŗn los datos de Hosteltur.
Los grandes grupos hoteleros internacionales, entre las que estĆ”n Marriott Internacional, InterContinental, Hyatt, Hilton o Mandarin Oriental tambiĆ©n se estĆ”n viendo obligadas a poner en marcha planes de contingencia en algunos paĆses como China.
En lo que se refiere al "retail", la peor parte se la llevan supermercados y los centros comerciales, cuya afluencia de visitantes ha caĆdo en picado en los Ćŗltimos dĆas en algunas de las zonas mĆ”s afectadas de China e incluso Italia.
La vivienda es otro de los sectores que estĆ” sufriendo las consecuencias del coronavirus. Solo en la primera semana de febrero, las compraventas de casas se desplomaron un 90% en tĆ©rminos interanuales en las 36 principales ciudades chinas y la mayorĆa de las agencias inmobiliarias estĆ”n cerradas al pĆŗblico. AdemĆ”s, el precio de la vivienda en el paĆs ha registrado el crecimiento mĆ”s moderado del Ćŗltimo aƱo y medio.
Sin embargo, dentro del sector residencial también hay un negocio ganador: la venta de propiedades por internet. Según explica South China Morning Post, se han producido mÔs de 47.000 operaciones por valor de 8.300 millones de dólares (unos 7.660 millones de euros) y mÔs de 10 millones de personas estÔn utilizando la aplicación.
AdemĆ”s de la vivienda, desde Janus Henderson aseguran que tambiĆ©n van a beneficiarse de la expansión del coronavirus la logĆstica y algunos activos alternativos como por ejemplo los centros de datos, gracias al tirón de las compras por internet y del teletrabajo.
“En toda Asia, el brote de coronavirus ha llevado a muchas empresas a implementar diferentes formas de planes de trabajo remotos, lo que destaca la viabilidad del espacio de trabajo flexible soluciones y podrĆan cambiar la forma en que las empresas piensan acerca de sus requisitos fĆsicos de espacio de oficina en el futuro", afirma.
"El aumento de las compras online y la conectividad de datos a medida que mĆ”s personas se quedan y trabajan desde casa tambiĆ©n respalda la demanda continĆŗa de estas infraestructuras”, aclara la gestora. Y aƱade: “el brote de Covid-19 estĆ” causando algunas consecuencias indirectas en el sector inmobiliario al acentuar el cambio mareas impulsadas por los avances tecnológicos y los nuevos estilos de vida, que estĆ”n alterando la demanda y el uso de los inmuebles”.
Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artĆculo utilizando los Ćconos que aparecen en la pĆ”gina.