Desde la Cámara de Propiedad Horizontal de Córdoba (Caph) expresaron la preocupación en departamentos en los que se realizan reuniones s...
Desde la Cámara de Propiedad Horizontal de Córdoba (Caph) expresaron la preocupación en departamentos en los que se realizan reuniones sin que se cumpla la cuarentena obligatoria. En toda la ciudad de Córdoba capital hay 5 mil torres.
“Hay problemas por reuniones y fiestas que se realizan en los departamentos, así como el ingreso de personas a edificios en los que no son residentes. Y cuando se quiere llamar para realizar denuncias, es muy difícil poder comunicarse”, señaló al matutino LaVoz Sebastián Viqueira, vicepresidente de la entidad.
También insistió en que quienes presenten los síntomas de coronavirus o hayan regresado de otros países, deben informar a la administración y permanecer en sus departamentos.
“El ascensor y el palier son como la calle, que no salgan”, insistió.
Respeto de los encargados de edificios o porteros, en la mayoría de los casos, se acordó que trabajaran con jornada reducida y que tengan como prioridad preservar limpias las superficies.
“Hemos recibido una gran colaboración por parte de ellos. Estamos trabajando en una red y con todos los consorcios para atender emergencias”, señaló.
Además, dio a conocer las indicaciones para quienes viven en departamentos:
- Para quienes presenten síntomas y o hayan venido de otros países, deben avisar al encargado y o a la administración.
- No dejar basura en palier
- Entregar los residuos con doble embolsado para evitar el traspaso de líquidos
- Una vez dispuesta en contenedores en la calle, quien lo haya hecho, lavarse manos.
- Si uso guantes descartables, tirarlos. Si uso guantes no descartables, lavarlos.
Sobre el tratamiento de los residuos
En cuarentena, es necesario garantizar a pleno la higiene y las condiciones de salubridad de un edificio. El tratamiento de los residuos no puede depender sólo del encargado que los retira y que, además, se desempeña en jornadas reducidas. También es fundamental que los consorcistas respeten un procedimiento que proteja a todos, sobre la base de la consideración y solidaridad.
Quienes presenten síntomas y/o hayan llegado de lugares que son zonas de riesgo:
- Avisar de inmediato al encargado y la administración.
- No dejar basura en el palier.
- Entregar los residuos con doble embolsado, de modo de evitar trasvasamiento de líquidos.
- Quien traslade los desechos a contenedores en la calle, debe lavarse después las manos, minuciosamente, con agua y jabón. Si utilizó guantes descartables, deberá tirarlos. Si usó guantes no descartables, podrá lavarlos.
En el caso de los consorcistas que no presentan síntomas:
- Entregar la basura en doble embolsado.
- Recordar que la recolección pública de residuos también es de emergencia. Retirar en lo posible sólo desechos orgánicos.
- Si el encargado del edificio no fuera a trabajar, será necesario coordinar retiros de basura por piso, evitando entrar y salir permanentemente.
Paseo de las mascotas
Por último, quien saque a pasear a su perro, en cuanto regrese y antes de ingresar al departamento, debe limpiarle las patas echándole con un rociador lavandina (30%) con agua (70 %). Es una medida de higiene preventiva fundamental, equivalente a la de quitarte los zapatos y entrar descalzo.
Si bien no existen evidencias científicas de que las mascotas puedan padecer o transmitir el coronavirus, se sabe, eso sí, que podrían transportarlo en sus patas y, por lo tanto, esparcir el Covid-19 en el departamento, favoreciendo la posibilidad de contagio en la medida en que alojen este "enemigo invisible" en cualquier lugar por donde pasen o pisen: el piso, las camas, las sillas, sillones, almohadones, entre otros lugares.
Source Link. Por Verónica Suppo. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.