Misiones, subas del 30% anual en nuevos alquileres

Misiones, subas del 30% anual en nuevos alquileres

Desde la Cámara Inmobiliaria destacaron que los montos sugeridos para renovaciones no acompañaron a la inflación de la región. Los precios mínimos en la ciudad rondan entre los $7.500 y $12.500.

Las renovaciones de contratos de alquileres en Posadas se darán con aumentos de al menos un 30%, según comentaron desde el sector de las inmobiliarias ya que establecen actualizaciones semestrales de entre el 13 y 15%, cifra similar al la del año pasado, pese a que la inflación fue superior al 55%.

Al respecto, la presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), Julia Acosta Azoya, destacó que “la demanda de alquileres permanece relativamente constante. Normalmente a comienzo y fin de año aumentan las consultas, debido a los traslados de personal de las fuerzas y a la llegada de jóvenes del interior para estudiar, entre otros factores”, sentenció.

“El incremento desenfrenado de la inflación obligó a que muchos inquilinos, en mayor medida quienes no tenían familiar a cargo, decidieran volver con sus padres o resignaron su ubicación para abaratar costos. Ahora, estamos ante un nuevo año y la gente es más optimista. Tenemos más consultas y cierres de alquileres”, indicó Azoya.

A todo esto, comentó que “los inmuebles con mayor demanda son las viviendas familiares tipo casa, y las que le siguen los departamentos de uno y dos dormitorios. Está muy incorporado el anhelo de tener un pequeño patio, la mascota y la parrilla”.


Incrementos

Los propietarios de alquileres tuvieron que buscar un punto de equilibrio para mantener sus márgenes de rentabilidad en tiempos de inflación.

En este contexto, la titular de la CIM remarcó que “la tasa de retorno que obtiene un locador por un inmueble en alquiler se vio afectada con la devaluación del peso, puesto que los montos de alquileres no acompañaron en la misma medida a la inflación, disminuyendo la relación con el capital invertido, ya que los inmuebles mantuvieron su valor en términos reales”.

“Los contratos de vivienda familiar por ley tienen una duración mínima de 24 meses, lo que hace imposible no buscar un medio alternativo para que medianamente no quede tan desfasado el valor de la locación”, argumentó.

Es así que, explicó Azoya, “el locador y el locatario acuerdan que el importe total en dos años sea distribuido en cuatro semestres con valores pactados previamente. Estos incrementos oscilan entre un 13 y 15 por ciento cada semestre. En una suerte de futurología ante un escenario con muchísima incertidumbre”, detalló.

Apuntó, además, que dependiendo de la ubicación y del tipo de construcción un departamento de un dormitorio posee un valor de alquiler que “arranca desde los $7.500, más los servicios”. Mientras que uno de dos dormitorios “inicia a partir de los $12.500, sin contar las expensas”.

Estas últimas, advirtió, se componen por los costos de los servicios como agua, luz, gas y seguridad, entre otros, ítems que en los últimos meses “se incrementaron en porcentajes alarmantes”.



Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.