Los desafíos en el ámbito de la administración
Los nuevos amenities que complementan los servicios actuales en los edificios propician una revisión de la tarea de los administradores de la propiedad horizontal.
En el marco del III Congreso Latinoamericano de Administradores de Propiedad Horizontal la especialista Diana Sevitz se refirió a la “quinta generación de amenities”, entre los que se consideran las huertas orgánicas, cavas de vinos, lounge clubs, o plazas para mascotas. Constituyen cambios en las formas de vida de los cuales los administradores de edificios no quedan exentos.
En esta línea, la abogada y asesora de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (Caphyai) destacó que los administradores y/o profesionales dedicados a asesorar a complejos habitacionales que cuentan con estos amenities exclusivos, con múltiples lugares comunes para el ocio y recreación de los habitantes tendrán necesariamente que capacitarse y adquirir información adicional sobre dichos temas para complementarlo con su formación de base.
“No basta con ser un buen abogado, contador o ingeniero en mantenimiento. No alcanzan estos conocimientos, ya que los edificios con amenities son organismos vivos muy complejos, con infinidad de relaciones cercanas entre los propietarios, los empleados de los diferentes lugares comunes y los visitantes”, explicó Sevitz.
A lo largo de la historia los administradores, han adaptado sus funciones a las novedades en relación de los servicios que se suman a la propiedad horizontal. Sevitz definía en la oportunidad que la primera generación de amenities integrada por piscinas, gimnasio, salón de usos múltiples.
En la segunda generación se incluyeron el valet parking, cocheras de cortesía, salón de masajes, microcine y locales de gastronomía.
Mientras que en la tercera generación el avance tecnológico y la influencia del concepto de sustentabilidad llevó a incluir en los edificios la gestión de los residuos, el aprovechamiento del agua y uso eficiente de la energía, entre otros.
Y la cuarta generación que visualiza la especialista está profundamente influenciada por los modos de vida impuesto por los millenials: espacios compartidos, la presencia de la tecnología, entre otros rasgos.
Tags:
propiedad horizontal