Grúas gestionadas con inteligencia artificial

Grúas gestionadas con inteligencia artificial

La construcción, y el perfeccionamiento de todos los procesos que abarca, es vital para el sector inmobiliario. Es por esto, que se siguen estudiando y desarrollando avances que hagan posible mejorar la efectividad, la eficiencia y la seguridad para la construcción de inmuebles. En este post hablaremos de las grúas controladas mediante Inteligencia Artificial y las mejoras que pueden aportar.


El símbolo del sector

Si hay algún elemento de la construcción que más puede simbolizar el avance y el crecimiento del sector inmobiliario, son las grúas, esas gigantescas estructuras que trasladan equipamiento y materiales para que los inmuebles acaben tomando forma, alzándose en los solares. De hecho, sobrevolar las ciudades y ver las grúas en funcionamiento que hay en ellas es un buen indicativo del número de proyectos inmobiliarios activos en cada época.

Pese a lo útil que resulta trabajar con grúas, debido a su gran tamaño y a las limitaciones a la hora de manejarlas, hacen que en muchísimas ocasiones sea el elemento que hace retrasar los tiempos en los proyectos inmobiliarios.


Un paso mas

Teniendo en cuenta la importancia de las grúas para las obras, algunas empresas han querido ir más allá para que estas estructuras todavía proporcionen más beneficios al sector, mejorándolas y dotándolas de Inteligencia Artificial similar a la que ya se está usando en coches y otro tipo de maquinaria robotizada como la que encontramos en puertos y terminales de carga.

Para conseguir que las grúas puedan ser más autónomas y seguras, se utilizan diferentes tecnologías para la construcción como el Machine Learning, el Deep Learning o la visión artificial, combinando hardware y software específico que se integra y ayuda a calibrar y programar las acciones y los trabajos a realizar.


Ventajas de las grúas con inteligencia artificial

Estas son las principales ventajas de implementar las grúas tradicionales con Inteligencia Artificial:

Configurando un “modo autónomo” es posible especificar los movimientos que la grúa debe realizar para trasladar materiales de un punto a otro con mayor precisión, ganando tiempo, y evitando así los siempre inoportunos retrasos. Gracias a unas cámaras situada en las alturas, y a la visión artificial, la grúa es capaz de analizar la imagen e identificar elementos que encuentra su paso y poder así sortearlos o desplazarlos si es necesario.

Esta capacidad de análisis de las imágenes y del estado de la obra, junto a la mejora en la precisión de los movimientos de las grúas, hacen que sea posible reducir el número de accidentes, muy frecuentes en el mundo de la construcción, que además de poder afectar a los trabajadores, de nuevo suponen un extra de tiempo y recursos para las constructoras.

Tras el éxito con el primer prototipo de grúa autónoma de una empresa israelí, estamos seguros de que muy pronto este tipo de estructuras inteligentes se alzará en los grandes proyectos inmobiliarios, mejorando la seguridad, el aprovechamiento de los recursos y los tiempos de construcción.



Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.