Chile, domótica y edificios eco-amigables se multiplican

Chile, domótica y edificios eco-amigables se multiplican

La inteligencia digital y la domótica han llegado a Santiago a través de nuevas propuestas inmobiliarias, utilizándolas para garantizar ahorro energético, facilidad, comodidad y control total en las viviendas.

El objetivo de la incorporación de la tecnología en la vida diaria parecía cosa del futuro, pero fue el sector inmobiliario el cual comenzó hace más de 10 años a percibir sus principales beneficios, incorporando sensores de iluminación en pasillos para el control del consumo energético.

La tecnología utilizada hoy en departamentos inteligentes es mucho más desarrollada, permitiendo a los habitantes aumentar la comodidad, seguridad, ahorro energético y las facilidades de comunicación.

Domótica aplicada (sistemas que automatizan una vivienda), edificios verdes y construcciones eco-amigables son algunas de las nuevas propuestas disponibles en la capital.

Un proyecto que va en esa línea es, por ejemplo, el Edificio Luis Valenzuela 3221, ubicado en la comuna de Macul, que fue concebido para lograr un alto índice de eficiencia, aprovechando la luz solar a través de paneles solares.

Además, tiene un sistema domótico que puede controlar diferentes electrodomésticos, monitoreo a distancia y controlar el acceso al departamento, todo a través de tu celular.

El edificio cuenta con 24 colectores solares, más 22 paneles fotovoltaicos, 3 tanques solares de 4.000 litros cada uno y dos bombas de calor aerotérmicas, en más de 300 metros cuadrados de cubierta. En tanto, en el sector de estacionamientos cuenta con un tótem de carga para vehículos eléctricos.

El mismo concepto energético lo sigue el Edificio San Nicolás 1446, actualmente en venta y ubicado en el corazón residencial de la comuna de San Miguel.

Este utiliza paneles solares, similares a los ya descritos, con un sistema de monitoreo integrado adicional en línea y en tiempo real. Esta cubierta ecológica y funcional cuenta con más de 100 metros cuadrados de colectores solares térmicos, tres bombas de calor aerotérmicas y tres calderas eléctricas para respaldo, que juntas generan considerables ahorros de energía para sus departamentos.

La cubierta solar ofrece una reducción notable del consumo de energía para los residentes del edificio, quienes pagan aproximadamente un 70% menos de lo que gastarían con soluciones convencionales de gas natural.



Source Link. Por Francisca Rivas. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.