$type=slider$meta=0$snip=0$rm=0$l=0$show=home

2 . ÚLTIMAS NOTICIAS$type=sticky$c=4$va=0$m=0$rm=0$l=0$sn=150$cl=#243A62$show=home

3 . NOTICIAS RECIENTES$type=two$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=2$t=oot$h=250$show=home

$type=three$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$t=oot$h=200$show=home

4 . VIDEOTECA$type=carousel$va=0$c=6$cols=3$l=0$cl=#000000$show=home

Mercado inmobiliario, alquileres en el interior del país registran subas del 50%

Preocupación por el alto número de inmuebles que pasan de la oferta de alquiler a la venta, o quedan en stand by a la espera. Las plazas que...

Mercado inmobiliario, alquileres en el interior del país registran subas del 50%

Preocupación por el alto número de inmuebles que pasan de la oferta de alquiler a la venta, o quedan en stand by a la espera. Las plazas que ofrecen valores más caros son Tucumán, Córdoba, y La Plata; crecimiento de la demanda de casas con patio o terraza. 

Con un aumento del 55,6%, los departamentos de 1 dormitorio son los inmuebles que más subieron en el interior de la Argentina, según un informe de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (Fira),

En el sector inmobiliario sostienen además que la nueva Ley de Alquileres (N° 27.551) perjudicó tanto a propietarios como a inquilinos. El nuevo modo de ajuste y la poca rentabilidad hacen difícil encontrar unidades de 2 y 3 dormitorios para su locación.

El análisis de la Federación sobre el mercado locativo se hizo sobre una base de más de 39.0000 contratos (de los cuales, más de 29.000 son viviendas, a través de las carteras de administraciones de las inmobiliarias de todo el país.

“Todas las jurisdicciones tienen conocimiento de que hay una cantidad similar de acuerdos celebrados informalmente, fuera del asesoramiento de corredores inmobiliarios habilitados por sus colegios profesionales. Los clientes que, en general, confían sus inmuebles al asesoramiento de inmobiliarias debidamente habilitadas no los retiran para llevarlos al mercado informal", detalló a Infobae el vicepresidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan (Cpcisj), y Coordinador General de Valores Estadísticos de la Fira, Iván Orozco. 

"Pero sí, coincidimos en las jurisdicciones de la Fira en el alto número de personas que retiraron sus inmuebles de la oferta de alquiler para volcarlos a la venta, o para dejarlos en stand by por un tiempo”,  agregó.

Las plazas que ofrecen valores más caros son Tucumán, Córdoba, y La Plata. En cocheras, la ciudad de Córdoba es donde sale más caro guardar el auto, unos $ 5.000 en promedio.

Otro dato aportado por la entidad es que en el interior el alquiler promedio de los departamentos de 1 dormitorio y de 45 m2, según las ciudades, oscila entre $ 12.000 y 21.000 mensuales más expensas (éstas rondan entre $ 3.500 y 6.000). Los de 2 dormitorios, entre $ 18.000 y 28.000, y las casas de 3 dormitorios entre 25.000 y 48.000 pesos.

“Lo que se notó mucho es el crecimiento de la demanda de casas o viviendas tipo casa por parte de personas que buscan tener su conexión con el exterior, para contrarrestar efectos por los confinamientos de la pandemia. En cuanto a los alquileres de locales comerciales, en los distritos con mayores restricciones, han sufrido la retracción en los valores producto de las renegociaciones y falta de actividad , comentó Caravaca Pazos, secretario general de la Fira.

La diferencia de precios entre ciudades responde a una cuestión relativa a la demanda que existe en los grandes centros urbanos. Por ejemplo aquellas que destinan parte importante de su oferta de viviendas en alquiler a actividad estudiantil, probablemente tengan valores promedio más bajo que aquellas ciudades caracterizadas por una actividad económica, industrial o laboral que represente mayor poder adquisitivo de quienes generan la demanda.

En locales comerciales los precios se han reducido entre un 15 y 25%, según cada localidad, y de acuerdo con las restricciones que se impongan desde los municipios y gobernaciones.

“El tema renegociaciones responde a plazas con mayores o menores restricciones, en primera medida, y también, y no menos importante, al rubro del que se trate, hay algunos que no se han visto tan imposibilitados de trabajar como si los gimnasios, los gastronómicos sin espacios al aire libre, los negocios de indumentaria, entre otros. En su mayoría, se notó la flexibilidad y buena voluntad de las partes de realizar esfuerzos conjuntos para continuar los contratos y seguir”, destacó Caravaca Pazos.

La Plata es uno de los puntos más caros del relevamiento de la Fira. Por casas de 2 dormitorios (3 ambientes), hoy se piden $ 40.000 en el casco urbano. Y por 3 dormitorios, con cochera y parque, desde $ 60.000 para arriba. En tanto, por departamentos de 2 dormitorios, se piden $ 26.000 más expensas. Y de un dormitorio, $18.000 más expensas.

Referentes el sector inmobiliario destacaron que “a partir de los próximos meses se prevén aumentos importantes, debido a la fórmula de ajuste por la nueva ley (en base al Índice para Contratos de Locación, Icl, que publica el Bcra, en el sector inmobiliario estiman que superará el 43% en agosto). Los propietarios están intentando preservar su rentabilidad, debido a la inflación, la incertidumbre y la rentabilidad, que está en mínimos históricos”.

Según el informe de Fira, la rentabilidad se ubica en el 2,9%, baja en comparación con otras épocas. La Rioja con 4.4% presenta el mejor registro, y Santa Fe capital, el peor, con 2,1%.

En Salta capital, el Icl dio 45,5% de aumento en viviendas para agosto. Y los contratos de locales comerciales se ajustan semestralmente, a razón de 20% promedio.

Los precios de alquileres de departamentos de 1 dormitorio en la provincia salen desde $ 21.000, los de 2 dormitorios, desde $ 26.500, y las casas de 3 dormitorios, desde $ 40.000. Por expensas en departamentos se pagan entre $ 2.500 y $ 5.500, según las superficies y prestaciones que disponga cada edificio.

“La plaza se ha estabilizado bastante, se acomodaron los precios y la renovación de los contratos se actualizaron por encima de la inflación. Hay una demanda sostenida tanto por departamentos como de viviendas de 2 y 3 dormitorios. Previo al método de ajuste llegó a haber subas de hasta el 60%, por la incertidumbre y la falta de pautas económicas desde el Gobierno nacional”, dijo a Infobae Juan Martin Biella Calvet, titular del Colegio único de Corredores Inmobiliarios de Salta (Cucis).

Acuerdos en el interior

Caravaca Pazos sostuvo que, “es probable que la suba anual y no gradual permita menor planificación financiera, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones inflacionarias que enfrenta el país hace años. También es una realidad que el monto a abonar post actualizaciones es desconocido por las partes al inicio del alquiler, lo cual no ocurría anteriormente, donde tanto inquilino como propietario conocían el valor a abonar el primer y último día del contrato”.

Sobre cómo se celebran actualmente los acuerdos, en las provincias, respecto de honorarios, sellados, entre otros. Dependen de lo establecido por cada una de las administraciones. Son las provincias quienes regulan las profesiones a través de leyes provinciales que establecen las condiciones en las cuales se desarrolla una actividad o profesión.

“El mercado de los alquileres siempre fue alto porque nuestro país nunca resolvió en forma estructural el problema del déficit habitacional. Sumado a grandes problemas coyunturales y económicos", explicó  Orozco. 

"Hasta antes del último cambio que hizo el gobierno al marco legal que regulaba ese mercado, afortunadamente era una demanda con respuesta, producto de: 1) la cultura ahorrista en ladrillos argentina, que aseguraba una ayuda a las magras jubilaciones; 2) la alta inversión de privados que, igual que los primeros, apostaban al ladrillo a pesar del deterioro constante de la rentabilidad, que según el último informe Fira de junio, se ubica anualmente en una media nacional de 2,9% para viviendas y 3,7% para locales comerciales”, concluyó.

https://www.infobae.com/

TE PUEDE INTERESAR$type=three$h=0$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$h=200$co=#000000$source=random

Nombre

1,2,2,4,3,2,4,8,alemania,1,alquiler,198,alquiler social,1,alquiler temporario,8,alquiler vitalicio,2,análisis,12,arquitectura,28,artículo,1,asamblea,1,ascensor,3,bienes raíces,1,big data,1,bim,1,biomímesis,1,blockchain,2,bodega,1,brasil,1,buenos aires,1,burbuja inmobiliaria,3,caba,14,celebridad,30,centro logístico,1,cepo,2,china,3,colegio profesional,1,coliving,2,colombia,1,complejo industrial,1,consorcio,7,construcción,146,construcción en seco,1,construcción modular,2,consultorio modular,1,contrato,5,conurbano,1,córdoba,10,coronavirus,8,coworking,1,crédito hipotecario,29,criptomoneda,2,crowdfunding,1,departamento,2,derecho,62,desarrollo inmobiliario,13,destacado,165,domótica,1,dubai,1,edificio,9,empleo,1,entre ríos,1,entrevista,1,españa,13,estados unidos,16,expensa,2,gentrificación,1,hoffice,1,impuesto,6,indec,1,informe,97,inmobiliaria,37,inmomix,2,inteligencia artificial,1,inversión,42,irlanda,1,italia,1,japón,2,la plata,3,local comercial,14,londres,2,mar del plata,4,marketing,17,medio ambiente,32,mendoza,2,mercado,50,mercado inmobiliario,212,méxico,2,misiones,2,mudanza,1,mundo,108,neurociencia,1,oficina,13,opinión,172,panamá,1,pandemia,1,personal inmobiliario,3,portugal,2,pozo,7,prefabricada,1,prensa,164,prescripción adquisitiva,1,procrear,20,propiedad horizontal,34,proptech,32,renta,1,retención,1,rosario,5,rural,17,rusia,1,salario,1,san juan,1,santa fe,1,sector inmobiliario,296,sro,1,steel framing,2,suecia,1,tasación,9,tecnología,1,teletrabajo,1,tendencia,7,unidad funcional,1,uruguay,1,uva,4,valor patrimonial,1,vaticano,1,venezuela,1,video,18,vivienda,91,work & living,1,
ltr
item
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias: Mercado inmobiliario, alquileres en el interior del país registran subas del 50%
Mercado inmobiliario, alquileres en el interior del país registran subas del 50%
https://1.bp.blogspot.com/-R5TAZL9ee90/YQgi3SPRuVI/AAAAAAAAHsw/DwU3qQ4a5jgLS6aRaL3pWsQ-onR09Du8gCLcBGAsYHQ/s16000/Mercado%2Binmobiliario%252C%2Balquileres%2Ben%2Bel%2Binterior%2Bdel%2Bpa%25C3%25ADs%2Bregistran%2Bsubas%2Bdel%2B50%2525.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-R5TAZL9ee90/YQgi3SPRuVI/AAAAAAAAHsw/DwU3qQ4a5jgLS6aRaL3pWsQ-onR09Du8gCLcBGAsYHQ/s72-c/Mercado%2Binmobiliario%252C%2Balquileres%2Ben%2Bel%2Binterior%2Bdel%2Bpa%25C3%25ADs%2Bregistran%2Bsubas%2Bdel%2B50%2525.jpg
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias
https://www.inmomix.com/2021/08/mercado-inmobiliario-alquileres-en-el.html
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/2021/08/mercado-inmobiliario-alquileres-en-el.html
true
7637353747560719273
UTF-8
Se mostraron todas las publicaciones No se encontraron publicaciones MÁS NOTICIAS Noticias Reply Cancel reply Delete Por inmoMIX.com PUBLICACIONES NOTICIAS Ver Todo NOTICIAS RECOMENDADAS TEMA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTICIAS No se encontró ninguna coincidencia de publicación con su solicitud Volver a la página de inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre just now hace 1 minuto hace $$1$$ minutos 1 hour ago horas $$1$$ atrás Yesterday hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social. PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de contenidos