Operaciones inmobiliarias ¿sabés qué son los informes de dominio e inhibición?

Operaciones inmobiliarias ¿sabés qué son los informes de dominio e inhibición?

Si estás pensando en comprar, vender o alquilar un inmueble, antes de realizar el negocio conocé los requisitos para solicitarlos. Además, la diferencia entre ambos, los costos y el por que son tan necesarios para no perder tiempo, dinero y sobre todo, evitar estafas. 

Este trámite permite obtener una constancia emanada del Registro, a petición de parte, que publicita la situación jurídica de un determinado inmueble a la fecha en que se ingresa la solicitud. El informe tiene efectos meramente publicitarios, sin generar ninguna reserva de prioridad.

El informe de dominio proporciona la titularidad del inmueble y demuestra si posee algún tipo de gravamen, es decir, corrobora si tiene hipotecas, usufructos, embargos, si el inmueble está afectado al bien de familia, si levantó la inhibición o sólo fue para el efecto de la escritura.

Además, en el caso de alquiler, refleja si existe algún impedimento para ejecutar la garantía. Esta documentación es emitida por el Registro de la Propiedad del Inmueble y evidencia la realidad registral, es decir, la situación relativa a los derechos inscriptos en el Registro.

Se solicita y expide de manera online tanto en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) como en la Provincia de Buenos Aires.

En Caba cualquier persona puede solicitar el informe de manera sencilla conociendo la matrícula del inmueble y su dirección a través de la web.

En caso de no conocer la matrícula será necesario solicitar de manera previa, el Informe N° 4, que sólo requiere conocer la ubicación específica para obtener la matrícula o tomo y folio en el que la propiedad está inscripta y a nombre de quién.

En todos los casos los pedidos deben estar firmados por una persona que acredite interés legítimo o por un profesional autorizado. Además, se debe seleccionar la premura del trámite, si es común o urgente.

En la Provincia hay más requisitos y, en general, un abogado, un escribano, un martillero o un corredor inmobiliario tienen más facilidades para solicitarlo.

En todos los casos los pedidos deben estar firmados por quien acredite interés legítimo o por un profesional autorizado.

En la provincia de Buenos Aires

Lo pueden solicitar abogados, escribanos, procuradores, ingenieros, agrimensores, martilleros, arquitectos y contadores públicos. Como así también, representantes de instituciones crediticias oficiales y los poderes públicos y sus organismos.

También, puede hacerlo el titular de un derecho registrado o quien justifique representarlo, sin necesidad de que intervenga un profesional. 

Debe presentar Documento Nacional de Identidad (Dni), título de propiedad o copia certificada por escribano público y en caso de ser representante del titular, se deberá acreditar y certificar con un poder que verifique las facultades correspondientes.

Informe de inhibición

El informe de inhibición, también llamado informe de anotaciones personales es emitido por el Registro de la Propiedad del Inmueble y expone la situación actual del vendedor, si está inhibido o no para vender. 

El documento demora entre 2 y 5 días hábiles para inmuebles en Caba y 15 días aproximadamente para provincias.

En el Gran Buenos Aires (Gba) puede solicitarlo cualquier persona que quiera saber sobre sí misma, abogados, escribanos, procuradores, ingenieros, agrimensores, martilleros, arquitectos y contadores públicos. 

Asimismo, representantes de instituciones crediticias oficiales tal como se menciona en el otro documento. 

Mientras tanto, en Caba puede requerirlo cualquiera que acredite interés legítimo, como propietario y su cónyuge, el deudor hipotecario o el titular usufructuario o de uso y habitación.

¿Cuánto cuesta solicitar un informe?

En Capital Federal, el trámite común está $ 440, mientras que el de carácter urgente $ 880. En Provincia de Buenos Aires, el informe sale $ 650 en acto común, $ 1.350 si es urgente y si es en el día $ 2.350.

A su vez, en ambos casos también puede solicitarse un certificado. 

El de dominio publicita la situación de un inmueble en un determinado momento y el de inhibición, la situación de una persona humana o jurídica con respecto a sus bienes vigentes hasta la fecha en que se lo solicita.