En caso de cierre, se les asegura a los turistas el reintegro de la totalidad del dinero invertido, incluida la comisión inmobiliaria. Crece...
En caso de cierre, se les asegura a los turistas el reintegro de la totalidad del dinero invertido, incluida la comisión inmobiliaria. Crece la demanda de casas y propiedades en los lugares VIP de la costa y la situación económica hace que los valores no se disparen.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Bueno Aires aconsejó incluir en los contratos de alquileres una cláusula que tenga en cuenta variables como cambios de fase de municipios o no poder viajar por contagio de Covid. Puntualmente, propuso dos modelos planteando en uno la posibilidad del reintegro de lo abonado, y en el otro detalló la posibilidad de dar un vale para usar en otra época del año.
El área de inquilinos de la Defensoría propuso dos modelos de contrato en los que se incluyen cláusulas Covid en los contratos que se firmen durante los alquileres de temporada. A continuación se dejan los posibles modelos orientativos que son de utilidad para ambas partes del contrato.
Opción 1
“Ambas partes acuerdan que el cumplimiento del presente contrato de alquiler temporal,quedará condicionado al ingreso y goce efectivo del inmueble por parte del locatario y su grupo familiar en el marco de la pandemia acaecida a raíz del Covid- 19".
"Consecuentemente, el presente quedará sin efecto, sin devengar indemnización alguna para las partes y debiendo restituirse la sumas abonadas en concepto de canon locativo, si el locatario ve frustrado el uso del inmueble por haber sido vedado por parte del Municipio el ingreso a la localidad de X, por haber contraído él o su grupo familiar Covid-19 (debidamente acreditado mediante el hisopado correspondiente), o cualquier otra circunstancia no imputable al mismo que implique la frustración del objeto del contrato”.
Opción 2
“Ambas partes acuerdan que el cumplimiento del presente contrato de alquiler temporal,quedará condicionado al ingreso y goce efectivo del inmueble por parte del locatario y su grupo familiar en el marco de la pandemia acaecida a raíz del Covid- 19".
"Consecuentemente, el presente podrá quedar sin efecto, sin devengar indemnización alguna para las partes, si el locatario ve frustrado el uso del inmueble por haber sido vedado por parte del Municipio el ingreso a la localidad de X, por haber contraído él o su grupo familiar Covid-19 (debidamente acreditado mediante el hisopado correspondiente), o cualquier otra circunstancia no imputable al locatario que implique la frustración del objeto del contrato".
"Sin embargo, de común acuerdo, las partes pueden pactar mantenerla vigencia del contrato postergando su cumplimiento, obteniendo el locatario el reintegro de lo abonado o su equivalente en forma de crédito para ser utilizado con posterioridad, conforme oportunamente determinen los contratantes”.
Cierre de fronteras con Uruguay
“Hay un claro redireccionamiento de la demanda: buena parte de los turistas que acostumbraban a veranear todos los años en Uruguay ahora están eligiendo ciudades de la costa argentina y de la Patagonia. Esa tendencia se completa con un boom de alquileres en casaquintas y estancias cercanas a Buenos Aires”, dijo a El País Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).
“El cierre de fronteras en Uruguay trajo un efecto positivo para la demanda en Cariló y Pinamar Norte. Por los pedidos de las últimas semanas, vemos que estamos recuperando un público que venía veraneando en Punta del Este. Eso hizo que fluctuaran hacia arriba el valor de las casas, sobre todo las premium”, afirmaron desde el sector inmobiliario.
“Previo al anuncio del cierre de las fronteras en Uruguay, los precios en dólares de las casas de tres dormitorios estaban un 20% por debajo de los valores del año pasado. Después del anuncio, los precios de las casas que quedaban sin alquilar subieron y ya quedaron igualados en dólares con respecto a los valores del año pasado”, agregaron.
Para Ginevra, “si la demanda de casas y propiedades en los lugares VIP de la costa argentina sigue con este ritmo, los precios en dólares van a quedar un poco por arriba a los del año pasado”.
Esa tendencia se explica no solo por la mayor demanda, sino también por la caída de la oferta. Muchos de los dueños de inmuebles en Cariló y Pinamar, que en anteriores veranos alquilaban sus propiedades para costear sus vacaciones en el exterior, ahora las ocuparán directamente.
Otro factor que viene incentivando los alquileres en la costa argentina es que buena parte de los contratos tienen incluida una cláusula por el Covid-19.
“Les aseguramos a los turistas que en caso de que haya un cierre en donde viven o en el mismo partido de Pinamar, se les reintegrará la totalidad del dinero, incluida la comisión inmobiliaria”, explicaron los profesionales inmobiliarios.
Sin embargo, aún con esa demanda en alza en algunas zonas turísticas puntuales, la tendencia hacia arriba de los precios también tiene contrapesos.
“Si bien se espera un incremento de la demanda por la imposibilidad de cruzar a Uruguay y eso viene impulsando los precios, la situación económica también hace que los valores no puedan dispararse”, afirmó Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (Cat).
Vacaciones cerca del hogar
La imposibilidad de viajar a Uruguay, sumado al temor de concurrir a centros turísticos dentro del país que carecen de una suficiente infraestructura sanitaria, también viene incrementando con fuerza la demanda en zonas cercanas a la ciudad de Buenos Aires.
“Hay un boom muy fuerte de alquileres en casaquintas y barrios cerrados en las afueras de la capital. Nunca se vio una demanda como la actual en ese segmento del mercado”, dijo Elías.
“Esa tendencia ya empezó hace unos meses ante la sospecha de que las fronteras argentinas no iban abrirse para ir al exterior durante el verano o que incluso no se iba a poder transitar por el país. Si bien finalmente eso no sucedió, mucha gente no quiere alejarse de Buenos Aires”, añadió.
En los más de 500 countries que hay en las afueras de la capital argentina queda poca oferta disponible. Desde Camesi informaron a fines de octubre que ya se habían cerrado un 300% más de contratos en barrios privados con relación a 2019. Ante eso, los precios para el mes de enero se dispararon: en casas con jardín y piscina oscilan entre u$s 2.000 y u$s 10.000.
“La noticia del cierre de fronteras en Uruguay incrementó la demanda en algunos destinos puntuales, pero eso no alcanza para mejorar la situación general del sector turístico en Argentina”, aseguró Elías.
“Ya está asumido que la temporada que tenemos por delante no será buena: los grupos de riesgo están perdidos y, en general, hay bastante miedo a viajar”, concluyó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo.