¿Se desdolariza el mercado inmobiliario? crean la Mesa Intersectorial de Suelo
La iniciativa oficial tiene como objetivo principal reactivar la economía nacional y ampliar la posibilidad de acceso a la casa propia. En tanto, desde el sector inmobiliario señalaron que "otros países han logrado la desdolarización y nosotros deberíamos ir en ese camino".
El Gobierno presentó la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo, integrada por 146 Instituciones de la sociedad civil, unidades académicas, gremios, cámaras empresariales y colegios profesionales, con el objetivo de lograr "una construcción colectiva de la política de suelo en el país".
"Este espacio tiene que ver con invitar a una construcción colectiva de la política de suelo en el país porque entendemos que la complejidad del tema requiere un esfuerzo y una coordinación entre distintos actores", dijo Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, quien encabezó el encuentro virtual
El funcionario destacó "el aprendizaje" realizado por cada uno de los integrantes de la Mesa Intersectorial, que se volcará en el trabajo que realizarán en conjunto.
Durante el encuentro se presentaron los representantes de las Instituciones que conforman el Comité Federal, el Consejo Asesor y los Organismos Públicos.
La Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo está conformada por cinco componentes: un Comité Federal, compuesto por representantes sectoriales de todas las regiones; y Comités Regionales, compuestos por representantes de todas las entidades del Registro de Instituciones vinculadas a la Políticas de Suelo.
También participan una Secretaría Ejecutiva, compuesta por funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; un Consejo Asesor que acompañará el trabajo de la Secretaría Ejecutiva y un grupo de representantes del sector público, según la información oficial difundida por la cartera de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Para dar inicio a la jornada, Scatolini resaltó la importancia de la gran convocatoria, que se vio reflejada en la nutrida reunión, y señaló que hasta el momento tienen "más de 100 convenios de adhesión de municipios y provincias al Plan Nacional de Suelo Urbano, y miles de lotes con servicios para generar en Argentina".
La Mesa es una de las líneas de acción del Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca propiciar mayores niveles de participación social a través del intercambio de ideas y de propuestas para eliminar la fragmentación de las políticas territoriales.
Al respecto, Juan Pablo Negro, director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, remarcó la importancia de la Mesa para "avanzar con una política integral del hábitat, reforzando la necesidad de la articulación con todos los sectores y generando más instancias de diálogo e intercambio".
Desde el sector inmobiliario
Al respecto, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (Cia), afirmó que "se van a construir diversas herramientas, como sucedió con la Comisión Nacional de Valores, en donde hubo 17 proyectos con distintas formas de financiamiento que no serán solamente con bancos sino distintas posibilidades, como los fideicomisos".
Con el objetivo de reactivar la economía y ampliar la posibilidad de la casa propia, ya analizan la desdolarización del mercado inmobiliario. "Otros países han logrado la desdolarización y nosotros deberíamos ir en ese camino", señaló Bennazar.
En declaraciones radiales, el dirigente afirmó que el mercado del bien inmueble "genera confianza porque en los últimos 20 años ha sido un resguardo de valor, mucho mejor que la comprar divisas".
"Es necesaria una capacitación de educación financiera, un plan de largo plazo que surja de la mesa y políticas para generar retiros planificados hacia sectores en donde se pueda realizar fraccionamiento con accesibilidad, siempre que haya buenas rutas y conectividad", adelantó.
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 8 5 P Q Z d