En el mes de septiembre se registró una caída del 24% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto de igual mes del año pasado. En tanto, ...
En el mes de septiembre se registró una caída del 24% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto de igual mes del año pasado. En tanto, en lo que va del año se registraron un poco más de 10.000 operaciones, lo que representa una caída del 56% respecto de 2019.
De acuerdo con información brindada por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el noveno mes de este año se concretaron 2.181 operaciones, con una caída interanual del 24%, y con un monto involucrado de $ 21.321 millones, que resultó 9,5% mayor al del año anterior.
El monto promedio por escritura en pesos en septiembre fue de $ 9.775.837, con una suba interanual de 44,2%; mientras que en dólares el monto promedio fue de u$s 123.167, con una suba interanual de 6,8% en base a una cotización promedio del dólar de $ 79,37.
En tanto, los actos subieron 36% respecto de agosto, cuando se habían concretado 1.604 escrituras de compraventa.
"Tenemos dos claras lecturas de los últimos datos: septiembre fue el mejor mes de 2020, pero no podemos dejar de ver que son 28 meses de caída interanual", dijo en un comunicado Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
Señaló que "estos nueve meses del período actual son una baja del 56% respecto al mismo tiempo de 2019, que ya era el peor registro de nuestra serie histórica".
"Seguimos apostando por todo lo que pueda generar la Mesa Inmobiliaria y deseamos que las últimas medidas generen un aliciente para un sector muy golpeado en los últimos años", afirmó.
Por su parte, Ricardo Blanco Lara, prosecretario del Colegio, dijo que "la buena noticia es que subió 36% la cantidad de operaciones respecto de agosto, pero seguimos con los números bajísimos, con una caída de 28 meses consecutivos".
"En lo que va del año se registraron un poco más de 10.000 operaciones, que representan una caída de 56% respecto de 2019, que es el peor de nuestra medición", remarcó.
En este contexto, consideró que "profundizar incentivos fiscales, disminución de las alícuotas de los impuestos, generar un sinceramiento fiscal o cedines (certificados de depósitos para inversión) para reactivar el mercado, son opciones importantes a tener en cuenta".
En septiembre, hubo 98 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, por lo que la caída en este segmento fue de 74,5% interanual, y en los primeros nueve meses del año acumuló una baja de escrituras con crédito de 56,7%.
Los números en Provincia
En la provincia de Buenos Aires los números de septiembre también fueron mejores que los de agosto, ya que se realizaron 6.881 compraventas contra las 5.444 del mes anterior, aunque la caída interanual fue del 4,7%, ya que en septiembre de 2019 se habían registrado 7.218 escrituras.
Según el informe del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, los montos totales mostraron un incremento del 15% con respecto a septiembre de 2019 ($ 21.280.606.139 en 2020 y $ 18.498.935.981 en 2019). El valor del acto de compraventa promedio, en tanto, evidenció un alza interanual del 20,7% ($ 3.092.662 en septiembre de 2020 y $ 2.562.889 en septiembre de 2019).
En cuanto a la cantidad de hipotecas, en septiembre se registraron 260, lo que representó una disminución del 34,8% con respecto al mismo mes del año pasado (399 hipotecas), con un incremento en los montos del 16,5% ($ 4.134.668.280 en septiembre de 2020 y $ 3.548.097.836 en septiembre de 2019).
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 5 A v y 7 B