CABA, lentamente comenzó a reactivarse el mercado de alquileres comerciales
Las recisiones de contratos de alquileres comerciales en el mes de agosto fueron del 6%, una recuperación real del mercado de un 4%. Con respecto al pago del canon, las cifras se mantuvieron estables, con casi un 55% de comerciantes que abonaron en tiempo y forma.
Según el relevamiento del mes de agosto del Observatorio de Análisis Estadístico del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), que se realizó mediante una consulta online a los matriculados y que contempló un universo de 40.000 inmuebles porteños, confirmó que en agosto se acordaron contratos de alquiler comercial por alrededor del 10% del total de locales, oficinas y galpones disponibles.
Marta Liotto, vicepresidente de la entidad, señaló que "si se tiene en cuenta que las recisiones de contratos de alquiler comerciales en el mismo período fueron de aproximadamente el 6%, estamos ante una recuperación real del mercado de alquileres comerciales de un 4%, fruto de la reactivación económica que está comenzando a vivir la Ciudad de Buenos Aires".
En lo que respecta al nivel de pago de alquileres comerciales, las cifras se mantuvieron relativamente estables, con casi un 55% de comerciantes que abonaron el canon en tiempo y forma (en julio, este mismo dato se encontraba en torno del 58%).consultados.
Sobre el tipo de locales consultados, Liotto señaló que si bien “normalmente las esquinas clásicas están ocupadas, con lista de espera, en este momento están vacías y aparecen como una oportunidad, especialmente para las franquicias, de acceder a esquinas emblemáticas de la ciudad”.
“También hay casos de locales de pequeños comerciantes que intentan resurgir con algunos rubros como dietéticas, librerías o accesorios de celulares que cerraron en los primeros tiempos de la cuarentena. También hay grupos de peluqueros que arman cooperativas e intentan seguir adelante con la misma clientela”, agregó la dirigente.
En tanto, desde el Observatorio indicaron que“a pesar de que existen incumplimientos y rescisiones en los locales comerciales, podemos tener la esperanza de que ese sector se irá recomponiendo, ya que los matriculados están recibiendo cada vez más consultas para alquilar locales que han quedado vacíos estos meses”.
Al respecto, Armando Pepe, presidente del Colegio, destacó que “de los 20.000 locales que quedaron vacíos se están haciendo operaciones. En general al mismo precio que pagaba el inquilino anterior o menos”.
Alquileres de viviendas
El estudio indicó que el 84,5% de los inquilinos de la Ciudad pagó su alquiler en agosto, manteniéndose en los mismos niveles de julio, lejos aún del máximo del 92% que se registró en mayo.
Entre quienes no pudieron pagar el alquiler de su vivienda, el 1,42% rescindió el contrato durante agosto por los problemas económicos derivados de la actual situación de Aislamiento Social.
Los profesionales inmobiliarios, además, aseguraron que hubo un aumento en los valores de alquileres de viviendas de dos y tres ambientes, como consecuencia de la decisión de algunos propietarios de quitar los inmuebles de la oferta locativa hasta poder analizar los efectos de la Ley de Alquileres, vigente desde julio.
De acuerdo al informe sobre alquileres realizado por la plataforma de propiedades Zonaprop, a dos meses de la vigencia de la nueva ley, los valores pedidos por los propietarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostraron en julio un incremento mensual de un 7,9% en promedio.
Mientras que el precio promedio de los alquileres se ubicó en $ 24.549 para un departamento medio, de dos ambientes y 50 metros cuadrados.