Tapaboca, cuánto tiempo puedo llevar el mismo y cuándo hay que desecharlo
Su eficacia depende del material y del tipo que se utilice. Todo lo que tenés que saber.
El tapaboca se ha transformado en un objeto de uso indispensable cuando debemos salir a la calle para comprar provisiones o ir a trabajar a raíz de la pandemia del coronavirus. Su uso es una de las maneras más eficaces de evitar el contagio junto al lavado de manos.
Una de las preguntas que más surgen con respecto a este objeto es la cantidad de tiempo que puede ser utilizado y que su uso siga siendo seguro y efectivo.
No todos los tapabocas son iguales, existen los tapabocas quirúrgicos que son recomendables para las personas enfermas, sintomáticas o asintomáticas, para que con ellos no puedan contagiar al resto de la población. También son aconsejables para los niños que hayan dado positivo.
El tiempo de uso efectivo depende del fabricante y pueden tener fecha de caducidad. Lo más aconsejable es que no se usa más de cuatro horas y en caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se deseche de inmediato.
Estos tapabocas son los que usa el personal sanitario, incluso antes de la pandemia del coronavirus y sirve para que los sanitarios, contagiados no puedan propagarlo. Este tipo de materiales no son reutilizables, por lo que no pueden limpiarse o desinfectarse. La protección que ofrecen los quirúrgicos es unidireccional y sirve como "barrera para minimizar la transmisión directa de agentes infecciosos entre la persona que la lleva y las personas que pueda tener alrededor".
Los tapabocas higiénicos son las que recomiendan que usen los más chicos sin síntomas. También son los que se aconseja como medida complementaria, no sustitutiva, de las otras medidas de prevención frente al coronavirus. Estos cubren boca, nariz y barbilla y están provistos de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas.
La duración del uso dependerá de si son reutilizables o no. Esa información suele aparecer en la caja con una marca R es que son reutilizables y, por tanto, pueden lavarse y desinfectarse. Si son lavados, deben ser secados durante dos horas evitando ambientes contaminantes. En caso de que no sean reutilizables, deben descartarse después de un primer uso.
Los tapabocas higiénicos no se consideran un producto sanitario, solo se sugiere su uso para personas que no tienen síntomas y ante la escasez de material. Aunque la apariencia entre los tapabocas quirúrgicos y los higiénicos puede ser similar o idéntica, la diferencia es que los higiénicos pueden ser de tela u otro material que filtre.
En el caso de los tapabocas de alta eficacia los usan los profesionales porque sirven para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. Aunque también pueden estar recomendados para grupos vulnerables, siempre por indicación médica. Su finalidad es proteger a la persona que lo lleva puesta de las inhalaciones de partículas infecciosas y, por tanto, su protección es de fuera hacia dentro.
Los tapabocas duales funcionan como un quirúrgico y un autofiltrante, por lo que se lo considera como producto sanitario y su uso está indicado para personal sanitario que trate con personas infectadas.
Las autofiltrantes parecen como reutilizables (R) o no reutilizables (NR), por lo que solo pueden ser usados una vez o en "un turno de trabajo".
Tags:
prensa