Las visitas virtuales, una solución por la que estÔ apostando el real estate en el mundo, y que incluso ha llegado al segmento del lujo. ...
El mercado de la vivienda se estĆ” adaptando a marchas forzadas a la situación inĆ©dita que estĆ” provocando la expansión del coronavirus. Mientras las medidas de confinamiento se expanden por todo el mundo, el residencial se encomienda a las nuevas tecnologĆas para poder seguir cerrando operaciones.
En Europa muchas agencias inmobiliarias y promotoras estĆ”n apostando por las visitas virtuales para que los potenciales compradores puedan visitar de forma telemĆ”tica las casas. Una solución por la que estĆ” apostando el "real estate" de muchos paĆses, y que incluso ha llegado al segmento del lujo.
En Londres, por ejemplo, un comprador extranjero ha pagado 6 millones de libras (unos 6,8 millones de euros) por una casa tras realizar una visita virtual, mientras que en China, el gigante inmobiliario Evergrande consiguió duplicar sus ventas al utilizar las redes sociales y la tecnologĆa de realidad virtual para promocionar su oferta de viviendas. En el segundo mes del aƱo, en el momento Ć”lgido del covid-19 en el paĆs, llegó a facturar casi 6.000 millones de euros.
En EE.UU., la empresa Matterport (con sede en California) tambiƩn confiesa un boom de ventas de sus cƔmaras 3D destinadas al mercado de la vivienda.
Esta nueva forma de innovar gracias a la tecnologĆa permite a las empresas invertir poco capital, en un momento en el que prima el objetivo de tener liquidez para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y la posterior recesión económica global que se avecina.
AdemĆ”s del mercado de la vivienda, la apuesta por el canal online como principal vĆa de ventas estĆ” siendo imprescindible para el "retail", que estĆ” viviendo un nuevo impulso a las compras por Internet. De hecho, los expertos sostienen que, gracias a ello, la logĆstica es el segmento inmobiliario que mejor se recuperarĆ” del golpe del coronavirus, tanto en tĆ©rminos de actividad como de empleo.
Datos compartidos, decisiones rÔpidas y nuevos canales de distribución
AdemÔs de la baza digital, otro de los cambios que estÔ provocando la pandemia en el mundo empresarial es que cada vez mÔs empresas tecnológicas, incluidos los referentes internacionales, estÔn compartiendo información con la competencia con el fin de ayudar a encontrar una vacuna o un tratamiento eficaz contra el covid-19.
El gigante estadounidense Microsoft, por ejemplo, apuesta por un esquema de datos abiertos, mientras que la sueca Ericsson estÔ concentrando sus inversiones en desarrollar un software de código abierto.
TambiĆ©n destaca la inmediatez con la que muchas empresas estĆ”n acelerando la toma de decisiones y el lanzamiento de nuevas lĆneas de negocio en cuestión de dĆas para poder adaptarse a esta situación extraordinaria.
Las empresas que fabrican impresoras 3D son otro ejemplo destacado de cómo el confinamiento y la crisis sanitaria estĆ” aflorando nuevos servicios. HP, por ejemplo, estĆ” empezando a ofrecer a los clientes las impresiones en 3D como servicio; asĆ, pueden pagar por lo que impriman y se ahorran el costo de comprar la impresora y de los suministros.
Suma y sigue, porque la expansión del covid-19 tambiĆ©n estĆ” acelerando la llegada de nuevos canales de distribución, principalmente a travĆ©s de drones. En este sentido, destaca el caso de Zipline, una "startup" californiana que ya estĆ” entregando muestras de sangre y mĆ©dicas por drones en Ćfrica, estĆ” estudiando hacer lo mismo con las muestras de coronavirus en Estados Unidos.
Otro ejemplo es Google, que ha ampliado el uso de sus drones para entregar medicamentos y otros productos bƔsicos en las zonas rurales del estado de Virginia.
Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artĆculo utilizando los Ćconos que aparecen en la pĆ”gina.