Renovando la cocina y el baño, los costos en dólares en mínimos históricos

Renovando la cocina y el baño, los costos en dólares en mínimos históricos

Tras las sucesivas devaluaciones, los costos para refacción vuelven a ser muy atractivos para el ahorrista de dólares billete. Es por la amplia brecha que hay entre el dólar oficial y el blue; si fuera más acotada, los costos medidos en blue serían más altos. 

La llegada de la pandemia de coronavirus obligó al mundo a aislarse con el objetivo de contener la enfermedad. Así, cientos de personas que antes pasaban los días fuera de sus casas, de pronto, se encontraron entre las mismas paredes y los arreglos pospuestos durante años se volvieron urgentes. 

Hay una noticia positiva: es un buen momento para encarar las remodelaciones de baños y cocinas, porque los costos se encuentran en mínimos históricos, más de un 50% por debajo del pico que experimentaron a principios de 2018. Los especialistas advierten que la ventana de oportunidad no durará mucho tiempo.

Según un informe que realiza Reporte Inmobiliario desde 2010, los costos para refaccionar de forma completa un baño y una cocina de departamento estándar, incluyendo pulido y plastificado, cambio de alfombra y pintura general, registraron un descenso importante en el último trimestre. Actualmente, para remodelar ambos espacios de la casa hay que invertir alrededor de u$s 7720 billete, mientras que a comienzos de 2018 se necesitaban u$s 17.070 para realizar los mismos trabajos.

Los valores se refieren a la cotización del dólar a comienzos de julio ($ 180,50). El informe remarca que, si se compara el valor actual con el del trimestre anterior, ahora se deben invertir u$s 1.280 menos que en ese momento. En tanto, si se observa el pico de enero de 2018, el costo de remodelar ambos ambientes se encuentra un 55,09% por debajo.

Tras las sucesivas devaluaciones, los costos para remodelar un baño o cocina vuelven a ser muy atractivos, pero no para cualquiera, sino para el ahorrista de dólares billete. 

“Los valores suben constantemente en moneda nacional, por eso la ventana está dada solo para quienes tienen moneda extranjera”, remarca en diálogo con La Nación Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario. Pese a que los incrementos de materiales y mano de obra en pesos fueron importantes en los últimos años, los precios de las refacciones se ubican entre los más bajos de la serie.

“A mediados del año pasado, los costos se habían ubicado en los niveles actuales. Luego, aumentaron y, con las devaluaciones, volvieron a acomodarse en niveles mínimos”, explica el especialista. Asegura que el informe es “una foto del momento” e indica que la evolución de los valores dependerá de lo que pase con la cotización del dólar. “Si uno piensa en remodelar, debería apurarse”, advierte.

En el mismo sentido se manifiesta su socio, José Rozados, quien explica que, actualmente, es mucho más barato hacer refacciones que hace dos o tres años. “Es difícil que en los próximos meses pueda darse una caída muy importante como para que sea conveniente esperar. Por el contrario, en los meses de primavera es cuando más se concentra el grueso de remodelaciones, reparaciones y mejoras en los hogares por un tema estacional, por lo cual seria difícil que esperar valga la pena”, sostiene. 

Para completar el análisis, precisa: “En 2018, para remodelar el baño y la cocina de un departamento había que invertir más de u$s 17.000. Hoy, ese mismo trabajo no llega a salir u$s 8.000. La construcción ajustó en forma acentuada medida en dólares blue”.

¿De qué depende la ventana de oportunidad de costos bajos en dólares? Gómez Picasso explica que la clave es la cotización del dólar: “Si queda estable se va perdiendo la ventaja, pero si sigue subiendo, esa oportunidad puede mantenerse en niveles actuales o mejorar”. “Esto se da por la amplia brecha que hay entre el dólar oficial y el blue. Si la brecha fuera más acotada, los costos medidos en blue serían más altos”, agrega.

A su vez, Rozados hace hincapié en un dato relevante: “Ahora vienen los meses donde es más difícil conseguir mano de obra y cuando hay más demanda minorista de materiales, por lo que el tiempo de remodelaciones es este”. 

Además, Gómez Picasso remarca que el beneficio no solo aplica para los costos de refacciones, sino también para todos los accesorios de equipamiento. “Un importador de cocinas, por ejemplo, trae al país a dólar oficial y esta gran brecha hace que para el ahorrista de dólares sea un momento casi único para adquirir estos bienes a un valor más bajo”, afirma.

Cocina

Para una una superficie de 5,6 m² con una altura de 2,5 m², el valor total registrado por Reporte Inmobiliario en base a las principales remodelaciones se ubica en $ 740.284, un 11% más medido en pesos en el último trimestre.

  • Grifería Monocomando FV Dúo, mesada de granito Gris Mara, muebles bajo mesada y alacena revestidos en melamina: $ 412.333
  • Colocación de revestimientos: $ 96.025
  • Instalación sanitaria (con materiales): $ 86.010
  • Cambio de cañerías de gas, alimentación calefón Orbis 14lts. a botonera y cocina Domec 0,58 centímetros: $ 41.280
  • Bocas de electricidad, cableado y alimentación con colocación de luminarias: $ 39.780
  • Pintura: $ 36.900
  • Colocación de mobiliario: $ 27.955

Baño

Para una una superficie de 3,75 m² con una altura de 2,5 m², el valor total de las remodelaciones se ubica en $ 653,251, un 8,4% más medido en pesos en el último trimestre.

  • Artefactos línea Ferrum Pilar, bañera con hidromasaje, griferías FV Alessia, accesorios FV, vanitory y espejo: $ 336.961
  • Instalación sanitaria (con materiales): $ 149.721
  • Colocación de revestimientos: $ 100.419
  • Instalación eléctrica (con materiales): $ 33.585
  • Pintura: $ 32.565

ttps://www.lanacion.com.ar/