Según un informe privado, el 83% de las zonas relevadas en la Ciudad de Buenos Aires registran un descenso en su valor mensual. En cuanto a ...
Según un informe privado, el 83% de las zonas relevadas en la Ciudad de Buenos Aires registran un descenso en su valor mensual. En cuanto a los alquileres, el incremento mensual fue del 3,6% lo que lo posicionó por debajo de la inflación esperada, del 4%.
Un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop reveló que, tras el comienzo de un nuevo año, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) los precios de los inmuebles en venta continúan en baja y acumulan 22 meses consecutivos de descenso. En 2020 cayeron 7,1% y 9,6% desde el máximo en 2019.
Actualmente, el precio medio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s 2.531 por metro cuadrado (m2), 0.5% por debajo del mes de diciembre.
Respecto de las operaciones de compra-venta en Caba, diciembre del último año mostró una caída interanual del 6,1% en la cantidad de escrituras emitidas. De esta manera, el 2020 concluyó con una baja histórica en el volumen de operaciones: 44% por debajo del 2019 y 70% por debajo del 2017.
Compraventa, ranking de precios
En cuanto al rango de precios en la Ciudad de Buenos Aires, el 83% de las zonas registran un descenso en su valor mensual.
Los barrios que presentan un menor precio son: Villa Riachuelo (u$s 1.778 /m2), Lugano (u$s 1.129 /m2) y Villa Soldati (u$s 851 /m2).
Por su parte, en la zona media de costos se encuentran los barrios de Saavedra (u$s 2.582 /m2), Almagro (u$s 2.407 /m2), Monte Castro (u$s 2.331 /m2), Flores (u$s 2.221 /m2) y Mataderos (u$s 2.055 /m2).
Por último, el barrio que presenta el valor más elevado es Puerto Madero con un costo total de u$s 5.758 el m2, le siguen Palermo (u$s 3.293 /m2) y Belgrano (u$s 3.145 /m2).
Este relevamiento indica que, en la Ciudad de Buenos Aires, un departamento medio de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de u$s 131.941, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los u$s 187.364.
En referencia al precio de las propiedades y costos de la construcción, desde octubre del 2020 los costos de construcción de una propiedad aumentaron por encima de la devaluación. Este escenario derivó en una recuperación del costo en dólares (+9,6% en el último trimestre). Actualmente, el valor es 44% menor al registrado en abril del 2018, previo a la devaluación.
Alquileres, ranking de precios
Con el comienzo de un nuevo año, el incremento mensual de los alquileres fue del 3,6%, se posicionó por debajo de la inflación esperada (4%). En este sentido, un departamento medio de dos ambientes y 50 m2 cuesta $ 31.792 al mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 44.100 mensuales.
Los barrios con alquileres más económicos son: La Boca ($ 25.886 por mes), Constitución ($ 26.392) y Vélez Sarsfield ($ 26.498).
En la zona media de precios se encuentran: Coghlan ($ 32.737 mensuales), Almagro ($ 31.218), Monte Castro ($ 30.779), Villa del Parque ($ 29.473) y Parque Patricios ($ 28.822).
Puerto Madero es el más costoso, con un precio medio de $ 65.252 por mes, seguido por Palermo ($ 37.027) y Núñez ($ 36.706).
Con relación a la variación anual de precios, Boedo es el barrio que presenta mayor suba (80,3%), seguido por Santa Rita (79,8%) y Flores (79,7%). Los barrios que presentaron un menor incremento anual son: Balvanera (54,7%), Recoleta (53,8%) y Constitución (52,7%).