Por la pandemia hay una nueva manera de mirar las casas, los espacios verdes o al aire libre tomaron mĆ”s valor del que tenĆan antes. El valo...
Por la pandemia hay una nueva manera de mirar las casas, los espacios verdes o al aire libre tomaron mĆ”s valor del que tenĆan antes. El valor de construcción, con los Ćndices mĆ”s bajos de la historia, impulsa los desarrolladores a lanzar nuevos emprendimientos.
Las operaciones de compraventa de inmuebles comenzaron a reactivarse en los Ćŗltimos meses del aƱo, luego de haber pasado un perĆodo de muy poca actividad cuando rigieron las mayores restricciones de la pandemia, de acuerdo con fuentes consultadas por TĆ©lam.
"Este aƱo el mercado inmobiliario fue atĆpico, uno de los peores aƱos en lo que va del siglo, a medida que se va abriendo todo vamos viendo como de a poquito se va recuperando", dijo el asesor inmobiliario Daniel Zampone.
Recordó que "en la Ciudad de Buenos Aires, en abril tuvimos el mes mÔs bajo en la historia de este siglo que fueron siete operaciones de compraventa y en octubre se llegó a 2.528 operaciones".
En este contexto, consideró que "estamos mejor, si comparamos con el año pasado que tampoco fue un año bueno, en octubre hubo 3.152 operaciones, un año bueno tiene que ser un octubre de 5 mil operaciones".
"Tocamos fondo en abril y ahora de a poquito se va reactivando", afirmó.
Zampone detalló que "entre los productos que mÔs estÔn saliendo hoy, el alquiler temporario de casaquintas estÔ de moda".
En cuanto a la venta, dijo que "hay operaciones que se hacen con permuta dando como parte de pago una casa y dinero", al tiempo que tambiƩn "se reactivaron las operaciones encadenadas, que la gente vende para comprar".
A partir de la pandemia "hay una nueva manera de mirar las casas, los espacios verdes o al aire libre tomaron mĆ”s valor del que tenĆan antes", agregó.
Por su parte, el desarrollador Horacio Ludigliani observó que "en los últimos meses hay un leve aumento de operaciones de venta" y sostuvo que "muchas operaciones son escrituras que quedaron pendientes antes de la pandemia, en general operaciones adquiridas de pozo y que se estÔn terminando".
"La demanda estÔ sostenida en la adquisición de tierras para desarrollo o de lotes en barrios cerrados", afirmó en diÔlogo con esta agencia.
En tanto, el empresario referente del sector SebastiÔn Cantero dijo que en las últimas semanas "han aumentado mucho las consultas, sobretodo en casas con terreno propio y en terrenos para aplicarlos a obra nueva".
"El valor de construcción se mantiene en uno de los Ćndices mĆ”s bajos de la historia y esto impulsa a los desarrolladores a lanzar nuevos emprendimientos", agregó.
Cantero indicó que "respecto a las negociaciones, se reacomodan poco a poco los valores y el comprador hace valer sus dólares, pero también los vendedores poco a poco entienden que para vender tienen que adecuarse a la realidad".
"Se estÔn viendo permutas por metros a terminar o metros terminados en otros lugares; incluso hoy existe un sitio web nuevo que es sólo para permutar", detalló.
En tanto, el corredor inmobiliario Oscar Puebla afirmó que "podemos ver que el mercado se estÔ moviendo a la compra de propiedades en precios razonables de mercado".
En cuanto a las negociaciones y rebajas de precios de venta, dijo que "hay que tomar en cuenta que los valores de hoy pueden generar una capitalización importante en los valores de los próximos años".
En este sentido, detalló que "las ventas estÔn en un rango de precio entre 80 y 120.000 dólares" y aseguró que "hoy no hay operaciones donde los propietarios no aceptan sentarse a negociar una rebaja".
Puebla sostuvo que "los precios los pone el mercado ya que la oferta es mucha, sin embargo hay pocas propiedades en precio, eso hace que se vendan dentro de los 90 dĆas de publicación".
En cuanto a modalidades como la permuta, consideró que "no son frecuentes las permutas" pero sà "entregar valores en parte de pago en operaciones de valores mayores a u$s 200.000".
En octubre, las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires marcaron el mejor registro en lo que va del aƱo: segĆŗn el Colegio de Escribanos de la Ciudad se registraron 2.528 operaciones de compraventa, con un incremento de 15,9% respecto al mes previo y una caĆda de 19.8% respecto a igual mes de 2019.
La actividad lleva 29 meses consecutivos de caĆda y tuvo su nivel mĆ”s bajo del aƱo en abril, con sólo 7 operaciones y una caĆda de 99,7% interanual, en el marco de las mayores restricciones y aislamiento que afectaron al mercado inmobiliario en el inicio de la pandemia.