Alquileres en alza, una jubilación mínima no alcanza para pagar un monoambiente
La jubilación mínima de $ 18.129, cifra inferior a la mediana de los monoambientes ofertados en Capital Federal, que es de $ 21.000. El precio de los alquileres porteños acumula una suba del 52,3% en lo que va del año, el doble de la inflación oficial en el país.
Según un relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), los alquileres aumentaron -según la cantidad de ambientes- entre el 17,2% y el 37,2% en los últimos seis meses del año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El costo de alquilar un monoambiente en Capital Federal aumentó 17,2%. En los departamentos de 2 ambientes la suba fue de 19,2% acumulado y de 37,2% en los de 3 ambientes.
La mediana de los monoambientes ofertados en de Capital Federal es de $ 21.000. Así, la jubilación mínima de $ 18.129 no alcanza para pagar alquiler de un monoambiente medio, mucho menos para cubrir expensas, servicios y otros gastos. El precio La renta mensual de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires es un 20,46% superior a la jubilación mínima.
Los aumentos mensuales promedio a lo largo del año fueron de 3,8% en los monoambientes, 3,6% en los departamentos de un dormitorio y 4,3% para los de 3 ambientes. Además, el Centro de Estudios advirtió que "si bien las variaciones son dispares, en su mayoría durante el segundo semestre del año los precios están variando en porcentajes promedio más altos que durante el primero".
Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $ 25.000 y de los de tres ambientes, $ 38.000. En cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras).
Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio
el 20% del costo de alquiler.
Informe completo
Alquileres, el doble que la inflación
El precio de los alquileres porteños acumula una suba del 52,3% en lo que va del año, de acuerdo con un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop. De esta forma, la escalada ya es del doble de la inflación oficial en el país.
Según el relevamiento, en los últimos 6 meses los alquileres aumentaron alrededor de un 76% anual, la mayor suba registrada por Zonaprop desde el año 2012.
Asimismo, los precios de publicación de los alquileres saltaron un 31,8%, desde la aprobación de la ley de alquileres en julio. Según el portal especializado, tras esta sanción la velocidad de ajuste disminuyó mes a mes, si bien "se mantiene elevada respecto al momento previo a su aprobación".
"Hay señales que indican que la mayor parte del impacto de esta ley ya sucedió a nivel de los precios de publicación, pero aún restan algunos puntos porcentuales más de ajuste extraordinario en los próximos meses", señaló el informe.
Con respecto a los precios promedio en la Ciudad de Buenos Aires, en octubre un departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrado (m2) se ubica en $ 28.913 por mes, un 4,1% más que el mes anterior. Por su parte, una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 40.153 mensuales.
En cuanto a la rentabilidad, la relación alquiler/precio se ubicó en octubre en 2,3%. De esta manera, se necesitan 43,5 años de alquiler para recuperar la inversión, 12% más que un año atrás.
De acuerdo con los distintos barrios de la Ciudad, los valores de alquiler de una unidad de 2 ambientes, encuentra a Puerto Madero con el más costoso, con un precio medio de $ 59.125 por mes, seguido por Palermo ($ 34.946) y Núñez ($ 33.994).
En la zona media de precios se encuentran Villa Ortúzar con $ 29.916 por mes, Parque Chas ($ 28.772), Villa Crespo ($ 28.204), Villa del Parque ($ 26.985) y Boedo ($26.370).
Con respecto a los barrios con alquileres más económicos, se encuentran Villa Luro con un precio medio de $ 24.330 por mes, Constitución ($ 24.246) y Liniers ($ 24.114).
En relación con la variación anual de precios, es también Puerto Madero el barrio con mayor incremento de precio interanual (79,7%), seguido de Boedo (72,7%) y Núñez (72%).
Los barrios que tuvieron un menor incremento de precio anual son Villa Crespo (50,9%), Monserrat (49,2%) y Constitución (44%).
Aumentó la cantidad de locales en alquiler y venta
En tanto, la cantidad de locales en venta o alquiler se disparó un a 263% durante octubre último con relación a la "pre cuarentena" en la Caba, según el informe mensual de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Cac).
Según el relevamiento efectuado por esa entidad empresaria, el número de locales ofrecidos en las principales áreas comerciales de la Capital Federal registró una fuerte suba durante el mes pasado. Se detectaron un total de 414 inmuebles en venta o alquiler con respecto a los niveles que existían antes del aislamiento social, decretado en marzo.
Respecto a la medición anterior, correspondiente a agosto, se detectó en octubre un alza de 10%, ya que entonces los locales ofrecidos eran 376.
De acuerdo con la medición de la Cac -que se realiza desde 2014 e incluye a las principales arterias comerciales porteñas- se registraron alzas en peatonal Florida y en las avenidas Pueyrredón (0-1200); Cabildo (0-1800); y Corrientes (200-6800).
Por el contrario, mostraron bajas en la cantidad de locales ofrecidos las avenidas Córdoba (4000- 5300) y Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000- 11600).
Por último, la cantidad de locales sobre la avenida Santa Fe (700-5300) se mantuvo constante.
La Cac aclaró que el relevamiento sólo incluye los locales ofrecidos, dado que los cerrados no pudieron cotejarse debido a las medidas de aislamiento. Por tanto, el estudio se hizo de manera online, con aquellos locales que están en alquiler o venta y han sido ofrecidos de manera digital.
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 2 E T 7 e u