$type=slider$meta=0$snip=0$rm=0$l=0$show=home

2 . ÚLTIMAS NOTICIAS$type=sticky$c=4$va=0$m=0$rm=0$l=0$sn=150$cl=#243A62$show=home

3 . NOTICIAS RECIENTES$type=two$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=2$t=oot$h=250$show=home

$type=three$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$t=oot$h=200$show=home

4 . VIDEOTECA$type=carousel$va=0$c=6$cols=3$l=0$cl=#000000$show=home

¿Con el blanqueo se reactiva el mercado inmobiliario? opinan los especialistas

Sostienen que para que los proyectos sean exitosos, antes es necesario resolver la fragilidad que presenta la economía en general. Piden est...

¿Con el blanqueo se reactiva el mercado inmobiliario opinan los especialistas

Sostienen que para que los proyectos sean exitosos, antes es necesario resolver la fragilidad que presenta la economía en general. Piden estabilidad en las reglas de juego, menor presión impositiva, una política de vivienda y hábitat de largo plazo y baja inflación. 

El proyecto de blanqueo de capitales y beneficios fiscales para la construcción será un incentivo para atraer inversiones a una actividad que tiene gran potencial y que puede ser el motor de la recuperación económica tras la pandemia, según desarrolladores, constructores y especialistas consultados por Télam.

"Somos muy optimistas. El blanqueo viene acompañado de otras ventajas impositivas que nos están dando, nos sentimos privilegiados en este contexto de tanta restricción fiscal, lo sentimos como un privilegio", dijo Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (Cedu).

El Poder Ejecutivo envió dos proyectos de ley al Congreso para, por un lado, impulsar la industria de la construcción a través de una serie de incentivos fiscales y, por otro, mejorar la oferta de créditos hipotecarios para la construcción o compra de primera vivienda.

Tabakman dijo que "el blanqueo, más que se abarató tanto el costo de construcción y que a la gente le gusta invertir en ladrillos, creo que es un combo que debería traer buenas noticias en 2021".

El titular de la Cedu, que junto a otros sectores venían pidiendo al Gobierno un blanqueo, dijo que "nosotros pedimos más porque la crisis es tan fuerte que nos parece que hace falta poner medidas de mucho impacto; pedimos menor costo y más plazo del que están anunciando, que sería hasta el 28 de febrero, porque las obras son largas".

En tanto, Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya, dijo que las anunciadas ayer "son medidas positivas que ayudarán a la reactivación del sector, a la generación de empleo y a paliar el déficit habitacional".

"Para que sean exitosas es necesario resolver la fragilidad que presenta la economía en general", añadió.

Sostuvo que "para que la economía en general y nuestra cadena de valor en particular vuelvan a crecer, necesitamos estabilidad de las reglas de juego generales, menor presión impositiva, una política de vivienda y hábitat de largo plazo, baja inflación".

"Finalmente, que se generen las condiciones necesarias para que resurja el horizonte de planeamiento y el crédito a largo plazo", apuntó.

Por su parte, Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), señaló que "lo anunciado por el ministro Guzmán con respecto al proyecto de ley para dinamizar el sector con nuevos créditos hipotecarios y la posibilidad de un nuevo blanqueo de capitales son medidas que desde la Cámara venimos pidiendo inclusive desde antes de la pandemia".

"La Argentina enfrenta desafíos que requieren la colaboración de todos los sectores, tanto públicos como privados y los desarrolladores deben sentir el estímulo para poder volver a confiar. Los anuncios hablan en ese sentido y somos optimistas al respecto", expresó.

Asimismo, el corredor inmobiliario y arquitecto Oscar Puebla señaló que "la construcción es la madre de la economía, es muy bueno que hayan mirado para reestructurar algo que es necesario reestructurar. Ese blanqueo permitirá que ese dinero se vuelque a la construcción es una muy buena medida".

"Esto nos da una esperanza de que el mercado vuelva a reaccionar y el dinero se invierta donde realmente genera fuentes de trabajo, que es lo que necesitamos", afirmó.

En un comunicado, Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), afirmó que los proyectos de ley enviados por el Gobierno nacional al congreso para impulsar el desarrollo del sector "son muy bienvenidos e históricos" y alientan a "recuperar puestos de trabajo perdidos".

Szczech dijo que permitirán "que los inversores tengan incentivos fiscales que tanto hemos pregonado y también una exteriorización o blanqueo de capitales incentivado para el sector, para obras en construcción o prontas a iniciarse".

También destacó que "se incentivan créditos hipotecarios para la compra de viviendas nuevas, para que el sector se dinamice".

Szczech aseguró que a partir de estas medidas el sector tiene "un horizonte para recuperar puestos de trabajo perdidos, que fue de 150 mil trabajadores desde junio de 2019 a junio de 2020. Trataremos de ir detrás de ese número", concluyó.

Uno de los proyectos contiene incentivos tributarios para aquellos que canalicen sus ahorros en inversiones destinadas a la construcción y que serán eximidos del pago del impuesto sobre Bienes Personales durante dos años y obtendrán crédito fiscal igual al 1% del desembolso.

Ese proyecto también propone diferimiento y ajuste al Impuesto a las Ganancias e Impuesto sobre Transferencia de Inmuebles, adecuando el monto imponible a su evolución en términos reales y alineando el momento del pago al momento de percibir los ingresos por la inversión.

En tanto, el segundo proyecto de ley busca atender el déficit habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario y protegiendo a los propietarios e inversores ante descalces entre salarios e inflación.


c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 2 T h h a L L

TE PUEDE INTERESAR$type=three$h=0$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$h=200$co=#000000$source=random

Nombre

1,2,2,4,3,2,4,8,alemania,1,alquiler,198,alquiler social,1,alquiler temporario,8,alquiler vitalicio,2,análisis,12,arquitectura,28,artículo,1,asamblea,1,ascensor,3,bienes raíces,1,big data,1,bim,1,biomímesis,1,blockchain,2,bodega,1,brasil,1,buenos aires,1,burbuja inmobiliaria,3,caba,14,celebridad,30,centro logístico,1,cepo,2,china,3,colegio profesional,1,coliving,2,colombia,1,complejo industrial,1,consorcio,7,construcción,146,construcción en seco,1,construcción modular,2,consultorio modular,1,contrato,5,conurbano,1,córdoba,10,coronavirus,8,coworking,1,crédito hipotecario,29,criptomoneda,2,crowdfunding,1,departamento,2,derecho,62,desarrollo inmobiliario,13,destacado,165,domótica,1,dubai,1,edificio,9,empleo,1,entre ríos,1,entrevista,1,españa,13,estados unidos,16,expensa,2,gentrificación,1,hoffice,1,impuesto,6,indec,1,informe,97,inmobiliaria,37,inmomix,2,inteligencia artificial,1,inversión,42,irlanda,1,italia,1,japón,2,la plata,3,local comercial,14,londres,2,mar del plata,4,marketing,17,medio ambiente,32,mendoza,2,mercado,50,mercado inmobiliario,212,méxico,2,misiones,2,mudanza,1,mundo,108,neurociencia,1,oficina,13,opinión,172,panamá,1,pandemia,1,personal inmobiliario,3,portugal,2,pozo,7,prefabricada,1,prensa,164,prescripción adquisitiva,1,procrear,20,propiedad horizontal,34,proptech,32,renta,1,retención,1,rosario,5,rural,17,rusia,1,salario,1,san juan,1,santa fe,1,sector inmobiliario,296,sro,1,steel framing,2,suecia,1,tasación,9,tecnología,1,teletrabajo,1,tendencia,7,unidad funcional,1,uruguay,1,uva,4,valor patrimonial,1,vaticano,1,venezuela,1,video,18,vivienda,91,work & living,1,
ltr
item
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias: ¿Con el blanqueo se reactiva el mercado inmobiliario? opinan los especialistas
¿Con el blanqueo se reactiva el mercado inmobiliario? opinan los especialistas
https://1.bp.blogspot.com/-_Nt3k58BRqk/X5MgT4USs_I/AAAAAAAAGAY/IZgIMQdiK3UnWoxHx_ErcuSgCFueqFwhACLcBGAsYHQ/s16000/Con%2Bel%2Bblanqueo%2Bse%2Breactiva%2Bel%2Bmercado%2Binmobiliario%252C%2Bopinan%2Blos%2Bespecialistas.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-_Nt3k58BRqk/X5MgT4USs_I/AAAAAAAAGAY/IZgIMQdiK3UnWoxHx_ErcuSgCFueqFwhACLcBGAsYHQ/s72-c/Con%2Bel%2Bblanqueo%2Bse%2Breactiva%2Bel%2Bmercado%2Binmobiliario%252C%2Bopinan%2Blos%2Bespecialistas.jpg
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias
https://www.inmomix.com/2020/10/con-el-blanqueo-se-reactiva-el-mercado.html
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/2020/10/con-el-blanqueo-se-reactiva-el-mercado.html
true
7637353747560719273
UTF-8
Se mostraron todas las publicaciones No se encontraron publicaciones MÁS NOTICIAS Noticias Reply Cancel reply Delete Por inmoMIX.com PUBLICACIONES NOTICIAS Ver Todo NOTICIAS RECOMENDADAS TEMA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTICIAS No se encontró ninguna coincidencia de publicación con su solicitud Volver a la página de inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre just now hace 1 minuto hace $$1$$ minutos 1 hour ago horas $$1$$ atrás Yesterday hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social. PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de contenidos