SegĆŗn un informe del sector las consultas reflejan la necesidad de la gente por lugares abiertos, con verde y posibilidad de relax. Afirman ...
Según un informe del sector las consultas reflejan la necesidad de la gente por lugares abiertos, con verde y posibilidad de relax. Afirman que por la alta demanda hay viviendas en localidades de la Costa que se alquilan y no llegan a estar publicadas mÔs que horas.
Un nuevo estudio elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la CĆ”mara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi) refleja una crecida demanda del mercado con vistas a la próxima temporada estival. Las casas con parque, piscina y tipo casa-quinta acaparan el mayor interĆ©s de las consultas. El valor de los alquileres en zonas turĆsticas registra un incremento en el orden del 20% en relación a la temporada anterior.
Como todos los meses, el Observatorio elaboró un informe que recoge la opinión de mĆ”s de tres mil operadores del sector en todo el paĆs y refleja variables variables de la actividad durante el mes de julio.
En tal sentido, el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra, considera que “en un aƱo atĆpico como el que estamos atravesando, las consultas reflejan la necesidad de la gente por lugares abiertos, con verde y posibilidad de relax. El interĆ©s por casas con parques y piscinas, asĆ como tambiĆ©n por viviendas en localidades de la Costa que no llegan a estar publicadas mĆ”s que horas y son alquiladas”.
Uno de los datos salientes de este informe mensual señala que las tres cuartas partes de los operadores inmobiliarios (74%) indicaron que en julio comenzaron a recibir consultas por inmuebles para la próxima temporada estival.
AdemƔs, las viviendas con parque, con piscina o del tipo casa-quinta concentraron el 40 por ciento de esas demandas. Luego se ubican los departamentos (25%), casas P/H (18%) y countrys (8%).
Respecto del valor de los inmuebles de alquiler en zonas turĆsticas, la gran mayorĆa (88%) de los consultados sostuvo que se registró un incremento de los valores en los alquileres, respecto a la temporada anterior. El Ćndice de esa suba ronda el 20%.
Morosidad en alquileres y nuevos valores
Por otra parte, el informe mensual aborda uno de los aspectos preocupantes en el sector en el marco de la crisis generada por la pandemia de Covid 19: la morosidad en el pago de alquileres.
En ese rubro, se puede apreciar un mejoramiento respecto a perĆodos anteriores. Las opiniones se dividen en mitades, entre los operadores que informaron que hubo retrasos en los pagos y quienes aseguraron que las rentas estĆ”n al dĆa. Entre los primeros, la mayorĆa seƱala que los atrasos se limitan a un mes de alquiler, principalmente en viviendas y departamentos (43% y 44%, respectivamente).
En lo que respecta al valor de las propiedades, el 80% sostiene que hubo bajas en el orden de entre el 10% y el 20%, en tanto que el resto de los consultados opina que fueron superiores (entre 30% y 40%).
En este aspecto, el director ejecutivo de la Camesi, Mariano GarcĆa MalbrĆ”n subrayó que “la gran mayorĆa, por no decir la totalidad de los operadores, estĆ” negociando operaciones a la baja. En poco mĆ”s de la mitad de los casos, esta baja se produce al momento de cierre de la operación. Mientras que alrededor del 40 por ciento la registra al momento de publicar la propiedad”.
En cuanto al resto de las variables, se deduce del relevamiento una mejora del sector respecto a los meses anteriores. Esto se refleja en un incremento en el pago de servicio, impuestos y comisiones, asĆ como tambiĆ©n en la inversión publicitaria, que en comparación al perĆodo anterior tuvo un alza del 7%.
Finalmente, y en referencia al lanzamiento del Procrear y su incidencia en el mercado, la mayorĆa de los consultados (56%) considera que serĆ” positivo, mientras que el 42% opina que no habrĆ” mayores cambios. Respecto a una posible extensión del congelamiento en el precio de los alquileres, las opiniones se dividen en tres: un tercio la considera necesaria, otro estima que no lo es, en tanto que un tercer tercio no tiene opinión formada al respecto.