Según un sondeo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, el 42% de los consultados gasta mÔs de $ 1.000 por semana, 8 de cada 10 busca...
SegĆŗn un sondeo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, el 42% de los consultados gasta mĆ”s de $ 1.000 por semana, 8 de cada 10 buscan las ofertas y, aunque aumentó la venta en super e hipermercados, dos de cada tres compradores "racionales" prefieren las carnicerĆas.
La “nueva normalidad” provocada por la pandemia de coronavirus provocó modificaciones en el consumo de carne en el paĆs, fundamentalmente en el esquema de compradores “racionales” e “impulsivos" y los lugares de compra, segĆŗn un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
De acuerdo al nuevo trabajo del Departamento Promoción Interna del Ipcva, el Covid-19 acentuó los problemas económicos y motivó que casi siete de cada 10 compradores de carne hayan visto reducir su nivel de ingresos durante la cuarentena.
De las personas que atraviesan esta situación, 84% se definen como compradores "racionales" y 16% se identifican como mÔs "impulsivos", cuando en un relevamiento encargado por el Ipcva a la consultora TNS-Gallup en 2008, 79% de los compradores eran reflexivos y 21% impulsivos.
Según la entidad, este comportamiento se acentúa en función del nivel de gasto en productos cÔrnicos, ya que dentro del segmento de los compradores racionales, 42% gastan mÔs de $ 1.000 por semana y 58% gasta menos.
Entre los compradores "racionales", 66% lo hace habitualmente en carnicerĆas y 34% en sĆŗper e hipermercados; y, entre estos Ćŗltimos, 74% vio caer sus ingresos; contra 66% entre los que compran en carnicerĆas.
Asimismo, mientras que en 2008 los compradores mĆ”s "impulsivos", aquellos que no planificaban sus compras de carne, representaban 36% de los compradores, hoy en dĆa abarcan sólo 17% del total.
Y, en la búsqueda permanente para lograr una mayor eficiencia en la relación precio-calidad, hoy ocho de cada 10 personas busca ofertas en productos cÔrnicos, en forma transversal en todos los puntos de venta.
La compra en carnicerĆa pareciera estar siendo mĆ”s complicada que en supermercados y, en este sentido, los problemas de precios son mĆ”s nombrados por los compradores de carnicerĆas que compradores de supermercados.
De acuerdo al relevamiento de precios del Ipcva en el Ćrea Metropolitana de Buenos Aires (Amba), si bien las cotizaciones bajaron levemente y se encuentran en una meseta desde hace varias semanas, el precio resulta ser mĆ”s elevado en las carnicerĆas si se compara con los precios relevados de los servicios de venta online de las principales cadenas de sĆŗper e hipermercados.
En otro orden, el trabajo seƱala que casi siete de cada 10 personas mantiene su lugar habitual de compra de carne vacuna durante la cuarentena; sin embargo, casi 30% de la gente tuvo que cambiarlo.
Los mayores cambios en las conductas de compra se dan entre la gente que compra en el formato de súper e hipermercados, pasando a una compra de mÔs proximidad.