Berlín, la justicia declara inconstitucional la ley que congela el alquiler por 5 años

Berlín, la justicia declara inconstitucional la ley que congela el alquiler por 5 años

La ley para congelar los alquileres entró en vigor pasado día 23 de febrero, sin esperar a la resolución de los procesos judiciales.

El máximo tribunal del la ciudad-estado de Berlín ha declarado inconstitucional la polémica medida aprobada para congelar durante cinco años el precio del alquiler. De este modo, mantiene la misma opinión que el Ministerio del Interior de Alemania que el pasado mes de noviembre lanzó la advertencia de que esta medida es inconstitucional y, además, está fuera de las competencias de Berlín.

"La Audiencia de Berlín considera que las disposiciones legales del 'techo de los alquileres' son formalmente inconstitucionales, ya que el estado federado de Berlín carece (como los demás estados federados) de competencia legislativa a este respecto", recoge el comunicado del tribunal.

Efectivamente, el alto tribunal declara ilegal esta medida porque el estado federado de Berlín carece de competencia legislativa al respecto, ya que la competencia descansa en el estado alemán.

La Sala dio a conocer la decisión poco después de que el Tribunal Constitucional rechazase una querella por la vía urgente de una asociación de propietarios, dado que la instancia inferior no había fallado.

Esta ley para congelar los alquileres entró en vigor el pasado 23 de febrero, sin esperar a la resolución de los procesos judiciales iniciados por las asociaciones de propietarios, que veían que la medida violaba la propiedad privada y la libertad de disponer de ella.

El techo de los alquileres, previsto inicialmente para cinco años, fijaba el precio máximo en los 9,80 euros por m2, muy por debajo de los precios de mercado, y además con carácter retroactivo, obligando a los propietarios a bajar los precios y devolver la diferencia al inquilino. La medida afecta a 1,5 millones de viviendas en la capital alemana, con el 85% de su población en régimen de alquiler.

El tope máximo del precio por m2 dependía de aspectos como el año de construcción y la zona en la que se ubica la vivienda. Este tope podía superarse en un euro el m2 si la vivienda presentaba al menos tres de las siguientes cinco características: cocina equipada, baño de alta calidad, suelo de alta calidad, ascensor o consumo energético reducido.

Esta ley fue aprobada por 85 votos a favor y 64 en contra y una abstención. La responsable de Desarrollo urbano de Berlín, Katrin Lompscher, impulsora de la medida, señaló en su momento que quieren evitar que Berlín se convierta en una ciudad como Londres o París, donde muchas personas ya no pueden pagar un apartamento.

Hasta hace dos semanas, el Gobierno berlinés, que pretendía asimismo servir de ejemplo a otras regiones y ciudades europeas con los mismos problemas de vivienda, confiaban en su victoria. "Estamos tranquilos pese a que la ley aún debe ser revisada en los tribunales", afirmó Lompscher. // Fuente bit.ly/2Xe9TP8